
Curiosidad
Enigma resuelto: una ciencia permite descifrar el origen de la palabra 'Aragón'
Celtas, íberos, romanos y árabes han evolucionado el término hasta su nombre actual

¿Cuál es el origen de Aragón, el nombre de la comunidad autónoma al noreste del país? Pues se trata de un asunto verdaderamente complejo, y es que se trata de la denominación de unas tierras que han ido evolucionando sin descanso por el paso de los íberos, los romanos o los árabes. Como consecuencia de ello, todos han participado en la derivación toponímica de la palabra.
Pero gracias a la etimología, la disciplina que estudia el origen de las palabras, se han planteado diferentes teorías sobre el nacimiento de dicha denominación. La más popular y aceptada por expertos e historiadores es que el origen de ‘Aragón’ data de los celtas.
Tiene mucho que ver con río en el antiguo lenguaje celtíbero
Esta es la explicación: la razón se debe a que en el lenguaje celtíbero existían las raíces 'ara-', 'ar-' y 'aar-', que se empleaban para denominar a los cursos del agua natural, como los ríos. Un descubrimiento sintáctico que despeja en gran medida la incógnita del nombre, y es que las raíces conformarían la palabra 'arga', que significaba río.
Así pues, de ahí surgiría el nombre del río Aragón y, en consecuencia, la región autónoma que conforman Huesca, Zaragoza y Teruel. El río Aragón nace aquí y es el más importante de los Pirineos oscenses, teoría que también casa con la denominación de algunos municipios españoles que se emplazan al lado de ríos. La Puebla de Arganzón (Castilla y León), por ejemplo, o el Aragón Subordán de la Sierra Bernera (Huesca) son dos evidencias de ello.
Por tanto, las raíces 'ar' y 'ara' son, muy probablemente, las más próximas a la palabra ‘Aragón’, que podría derivarse de 'Arago'. Finalmente, con el dominio de los romanos y el latín, el nombre habría cambiado a 'Aragus Flumen', y con la influencia del castellano en la época de los Reyes Católicos, surgiría el definitivo término.
El documento histórico más antiguo que arroja luz al asunto
Aunque lo cierto es que, según los documentos históricos que se conservan, resulta difícil dar con una respuesta contundente a la cuestión. Porque la palabra 'Aragón' es, probablemente, uno de los nombres de reinos más antiguos en la zona ibérica. Por ejemplo, en el famoso monasterio de San Juan de la Peña, Huesca, se conserva el archivo más antiguo en el que consta la palabra 'Aragón', original del año 828 d.c.
El documento explica que el rey García Jiménez de Pamplona y el conde Galindo de Aragón realizaron un donativo conjunto al eclesiástico lugar. Entre otro muchos datos, figura ‘comite Galindone de Aragon’, con lo que sí se puede confirmar que el nombre de Aragón llevaría usándose oficialmente desde el siglo IX.
De esta manera, los etimólogos arrojan algo de luz al curioso enigma en torno a Aragón. Comunidad autónoma repleta de historia, tradiciones y cultura que, gracias a esta y otras muchas palabras aragonesas, ayudan a recordar un origen que, aunque pasen los siglos, sigue conectado con nuestro presente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar