
Coronavirus
Cinco lugares para correr o ir en bicicleta en Sevilla en la desescalada del coronavirus
La capital andaluza presenta recorridos ideales para el deporte aunando naturaleza y monumentos históricos

El “running”, el “footing” o el paseo a ritmo alto más allá de una moda, con la desescalada, se ha convertido en una de las alternativas más sanas para escapar del confinamiento. Sevilla es una de las ciudades de España más recomendables para este tipo de deporte, al tener recorridos muy planos y, aparte, ofrecer la posibilidad de disfrutar de paisajes únicos y llenos de historia. LA RAZÓN propone alguna posibles alternativas como ruta:
1. El Parque de María Luisa.
Con una gran vegetación que dota el recorrido de sombra, con fuentes por diferentes puntos del enclave y a un paso de la Plaza de España para acabar en un escenario monumental. Con la llegada de las altas temperaturas en Sevilla, los antiguos jardines de los Montpensier ofrecen varios grados menos por la frondosidad de sus árboles. El parque de María Luisa es el primer parque urbano de la capital de Andalucía. Junto al Parque del Alamillo, es el pulmón verde de Sevilla. Se inauguró en abril de 1914 como parque urbano Infanta María Luisa Fernanda. Antiguamente, era parte de los jardines del actual Palacio de San Telmo.

2. El Parque del Alamillo.
El “Central Park” sevillano reabrió parcialmente el pasado 2 de mayo. Se puede acceder a todos los espacios libres, salvo las zonas de juegos infantiles y gimnasia, por lo que es posible aprovechar su perímetro para correr. El Parque del Alamillo se ubica en el Cortijo del Alamillo. Generalmente, el recinto acoge diversas actividades, con cine de verano incluido en esa época del año. También cuenta con numerosas fuentes y sombra, lo que mejora las condiciones para el deporte. Tiene senderos de tierra y de hierba, dando la posibilidad al cambio de superficie. Más de 100 especiesdistintas de aves habitan en el parque: desde mirlos a petirrojos, pasando por los gorriones, ruiseñores y jilgueros. El corredor también se puede encontrar con ranas, sapos, lagartos y topillos. El parque se compone de un bosque matorral mediterráneo a partir de especies autóctonas. El recinto ofrece una extensión de carrera de unos 3,5 kilómetros a diferentes alturas.

3. El paseo del Guadalquivir.
La orilla del Guadalquivir es otro de los grandes escenarios de Sevilla para el running, con la posibilidad de ir prácticamente de una punta a otra de la ciudad y pasar por enclaves como la Torre del Oro, con la belleza de la estampa. Desde el puente del Alamillo hacia más allá de San Telmo, hasta las Delicias, el recorrido es plano e ideal para el deporte. En plena fase 1, es una de las zonas más visitadas pero la anchura permite guardar la distancia de seguridad. En la orilla de Triana, el paso por el Puente de Isabel II es también de gran plasticidad. El Guadalquivir es el río interior más importante de España, de los pocos navegables del mundo y con más de 10 kilómetros de recorrido para los runners o para el paseo. Una alternativa es tomar los puentes como unidad de medida o referencia.

4. El jardín americano.
Rescatado de la Expo, permite correr por la naturaleza en plena Cartuja de Sevilla. Es una zona menos transitada que el Parque de María Luisa o el río y permite de paso pasar por el Centro de Arte Contemporáneo, en pleno monasterio cartujo. Por la ruta, se puede ver el Pabellón de la Navegación o el Auditorio Rocío Jurado. El parque es único en España por su contenido exclusivo en especies americanas.
5. Parque de los Príncipes.
En Los Remedios y cerca de Triana con mucho verde, es una buena opción para la pisada blanda. El parque cuenta con pasarelas y caminos asfaltados para cambiar la pisada. Cuenta con naranjos, jacarandas y rosaledas. No apto para alérgicos en primavera.
✕
Accede a tu cuenta para comentar