Covid-19

Domingo Fernández: «El miedo al Covid-19 siempre está ahí, pero hay que insistir en la responsabilidad»

El alcalde de Huércal-Overa destaca que "la crisis sanitaria ha sido menos dura" pero "sí hemos padecido las consecuencias económicas del confinamiento"

El alcalde de Huércal-Olvera, Domingo Fernández, en su despacho
El alcalde de Huércal-Olvera, Domingo Fernández, en su despachoLa Razón

Domingo Fernández (PP) vuelve a ostentar la Alcaldía de Huércal-Overa con el reto de abordar proyectos pendientes y atenuar los efectos económicos y sociales de la pandemia.

Accedió a la Alcaldía tras una moción celebrada el pasado 12 de junio. ¿Cuándo será visible el cambio de rumbo en el municipio?

Ya se está viendo otra forma de actuar. Estamos muy coordinados con el concejal que apoyó la moción, Pepe López. Compartimos un mismo proyecto político. El PP fue el partido más votado y este pacto tiene mucho más sentido. Se abrió la piscina municipal, han comenzado actividades culturales, tenemos previsto otorgar ayudas a los autónomos y también para modernizar los comercios, junto a ayudas sociales para los colectivos que lo están pasando peor.

¿El acuerdo contempla el relevo en la Alcaldía?

Se habló de la alternancia en la Alcaldía en los últimos meses del mandato. Gracias a la buena consonancia que hay en el equipo de gobierno creo que, al final, no será necesario. Espero que cambien de opinión.

¿Cómo ha sido la incidencia del coronavirus en Huércal-Overa? Almería es una de las provincias que registró menos casos en el punto álgido de la pandemia.

Huércal-Overa ha ido en consonancia con la provincia. Tanto Murcia como Almería han sido dos provincias donde la crisis sanitaria ha sido menos dura. Sí hemos padecido las consecuencias económicas del confinamiento, como en toda España. La situación sanitaria estaba controlada y el hospital de la Inmaculada no estuvo saturado. La actitud de la ciudadanía ha sido impecable desde que se dictaron las primeras restricciones. Ahora hay que llevar mascarillas y ves a la gente por la calle con ellas, responsablemente.

¿Teme un rebrote?

Claro que sí. Es más probable en los municipios costeros, donde hay más gente de fuera y algunos jóvenes se reúnen de forma irresponsable. El miedo al Covid-19 siempre está ahí, pero hay que insistir en la responsabilidad y tomar las medidas sanitarias que nos recomiendan.

¿Qué medidas está desarrollando el ayuntamiento para propiciar la reactivación económica?

Se están dando ayudas directas a los autónomos, tenemos un programa de becas para trabajar en empresas y hemos puesto en marcha una campaña para comprar en el municipio. Todo ello insistiendo en la responsabilidad individual porque la crisis santaria continúa.

Su equipo de gobierno se ha marcado como prioridad la construcción de un nuevo colegio. ¿Cuándo será una realidad?

Espero que el año que viene se pueda licitar. Tenemos que poner a disposición el suelo. Llevamos desde el año 2013 con esta idea. Se planteó una modificación provisional de ese suelo. Ya estamos con los informes sectoriales para que esa modificación sea definitiva y este año se podrá entregar a la Consejería de Educación.

Hay otros proyectos pendientes, como un nuevo centro de salud, los nuevos juzgados y el puente de San Isidro.

El puente de San Isidro ya está incluido en el plan provincial de la Diputación y también espero que se pueda licitar el próximo año, al igual que la cesión de los suelos para el centro de salud y los juzgados. Son proyectos necesarios para Huércal-Overa, llevan muchos años en el cajón de la Junta y se tienen que poner en marcha durante este mandato.

La Junta ha saldado una deuda histórica con Huércal-Overa con la puesta en marcha de una estación de depuración de agua. ¿Qué va a suponer la infraestructura?

Huércal-Overa es un municipio que ha seguido creciendo en los últimos años y era necesaria la construcción de la depuradora. Queda pendiente la instalación terciaria y otras depuradoras que se han quedado obsoletas. Espero que puedan venir las inversiones en los próximos años para renovarlas. La nueva depuradora era un compromiso que tenía la Junta de Andalucía, en el marco de unas obras de saneamiento que tenía que acometer en la región.

¿Hay buena sintonía con la Junta?

Nunca ha habido mala sintonía con la Junta, lo que faltaba era voluntad de invertir en Huércal-Overa. Ya se nota en Almería que ha habido un cambio en la Junta, ahora llegan más inversiones. Se impulsó la carretera Vera-Garrucha y la autovía del Almanzora, que termina en Huércal-Overa, se espera que concluya en 2022. Ya se está licitando la obra.

Ya fue alcalde de 2011 a 2019. ¿Está siendo muy diferente esta nueva etapa como regidor?

Sí. La situación económica en 2011 era bastante peor que la de ahora. Gracias a nuestra gestión dejamos más de dos millones para ejecutar proyectos que se habían previsto.