Empleo y ocio

Abre sus puertas Factoría Cruzcampo: la experiencia cervecera con más talento y más acento

Este espacio para impulsar el empleo juvenil destinará el 100% de la recaudación a fines sociales. El 1 de junio abre oficialmente al público en el mismo lugar donde se elaboró Cruzcampo por primera vez en 1904

Alumno de Talento Cruzcampo subiendo una cerveza durante la inauguración
Alumno de Talento Cruzcampo subiendo una cerveza durante la inauguraciónFernandoRuso

Vuelve el olor a cerveza al lugar que vio nacer a Cruzcampo en 1904. Este viernes 28 de mayo ha tenido lugar la inauguración de Factoría Cruzcampo, una experiencia única que aúna gastronomía, cultura cervecera, talento, tradición y mucho acento. En este espacio de creación e innovación cervecera, el alma la ponen los jóvenes participantes de la primera promoción de Talento Cruzcampo, la plataforma social orientada a potenciar el mejor acento de los jóvenes y adquirir las nuevas capacidades que necesita el sector de hostelería para acelerar su transformación. La apertura al público tendrá lugar este próximo martes 1 de junio, toda una oportunidad para conocer el proceso de elaboración de las cervezas Cruzcampo, disfrutando a la vez de catas a ciegas y degustación con maridajes, entre otras actividades.

Hoy, este espacio único con un fin social, dedicado a la cultura cervecera y al talento, ha sido inaugurado por la vicepresidenta primera del Gobierno de España, Carmen Calvo. Un acto al que también han asistido el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, Rocío Ruiz, el presidente de HEINEKEN España y de Fundación Cruzcampo, Guillaume Duverdier, y Carmen Ponce, vicepresidenta de la Fundación Cruzcampo y Directora de Relaciones Corporativas de HEINEKEN España, entre otras autoridades.

El edificio en el que está la esencia de Cruzcampo se renueva para ponerlo al servicio de las personas. Cada año, hasta 15.000 sevillanos y turistas podrán contribuir con su visita a este fin social, mientras se acercan y disfrutan de la cultura cervecera. En este sentido, el 100% de la recaudación de este espacio será destinada a generar más oportunidades de empleo: por cada euro aportado por el visitante en 2021, Fundación Cruzcampo destinará 10 euros a la formación de más jóvenes talentos. Además, con esta reciente apertura, Cruzcampo y su Fundación han dedicado más de 6 millones de euros a mejorar la empleabilidad de los jóvenes en el sector hostelero y fomentar la cultura cervecera.

Los 1.300 m2 de Factoría Cruzcampo acogen una microcervecería urbana, que permite aprender y seguir en directo el proceso de elaboración de la cerveza, y degustar allí mismo las variedades artesanas o disfrutar de experiencias de cultura cervecera. Pero realmente lo que da vida a Factoría Cruzcampo son los dos jóvenes maestros cerveceros, Juan Jiménez e Irene Pascual, y los alumnos de Talento Cruzcampo.

Los 40 jóvenes que forman parte de la primera edición de Talento Cruzcampo —todos ellos becados por Fundación Cruzcampo— atraviesan un proceso de formación profesional y personal, e inserción laboral. Pero estos alumnos no serán los únicos afortunados,ya queFundación Cruzcampo acogerá este mismo año a más de 150 jóvenes, entre los participantes de Talento Cruzcampo y la colaboración con otras entidades. “Vengo de un sector radicalmente distinto. La hostelería era una manera de costear mis gastos y descubrí mi pasión”, explica Alba García, alumna de esta plataforma. ”No quieren que seamos solo hosteleros, sino la mejor versión de nosotros mismos”, añade. Por ello, se forman en nuevas habilidades como la sostenibilidad, marketing, digitalización, resiliencia, etc.

“Aquí los alumnos descubren sus inquietudes y talento, y nosotros les asesoramos y pulimos”, explica Javier Soriano, profesor de la Escuela de Hostelería de Cruzcampo desde hace más de 20 años y miembro de Fundación Cruzcampo. Esta formación está a la orden de las necesidades del mercado laboral, moldeando a profesionales polivalentes, que tras 10 meses de aprendizaje ponen en práctica sus habilidades durante dos meses de prácticas en empresas del sector. Los requisitos para formar parte de Talento Cruzcampo son muy sencillos: tener interés, una mentalidad abierta e inclusiva (hay estudiantes de 8 nacionalidades), actitud y conciencia social.

Cómo aprovechar al máximo la experiencia Factoría Cruzcampo

Interior de Factoría Cruzcampo
Interior de Factoría CruzcampoFernandoRuso

¿Cuándo abre?

Factoría Cruzcampo abre sus puertas al público el 1 de junio y el horario estará adaptado a la jornada lectiva del programa social de Talento Cruzcampo, comenzando de martes a viernes de 13:30h a 18:00h. Las reservas ya se pueden realizar en la web www.factoriacruzcampo.com a partir de la próxima semana.

Su oferta de ocio

Cata con mucho duende

Visita a la microcervecería y cata a ciegas de cuatro cervezas artesanas. Descubrirá los secretos detrás de las cervezas que se elaboran en Factoría Cruzcampo y todos los matices de cuatro cervezas por solo 10 euros.

Cata aliñá con gastronomía de la buena

Visita a la microcervecería y cata de cuatro cervezas armonizadas con cuatro tapas. Con este plan podrá recorrer las instalaciones de Factoría Cruzcampo y probará los mejores maridajes elaborados por los alumnos de Talento Cruzcampo por 20 euros.

Menú armonizado

Disfrute de un menú armonizado con las elaboraciones de los talentos que conviven en Factoría Cruzcampo: las cervezas artesanas de sus maestros y los platos con los que sus becados aprenden a cocinar.

Tapeíto cervecero

Descubra las recetas que elaboran los becados de Talento Cruzcampo mientras se forman en Factoría Cruzcampo.

Hasta 30 variedades artesanas de cerveza

Con una capacidad de elaboración de 400.000 cañas al año, en su inauguración, Factoría Cruzcampo cuenta con cuatro cervezas con mucho acento: “La Descará”, con miel de azahar y naranja amarga; “Mijita”, baja en alcohol; “Flama”, una dubbel belga; y “Duende”, una american ipa con aromas tropicales. Muy pronto se sumarán nuevas recetas, hasta llegar a las siete variedades diferentes que se podrán degustar de manera simultánea y hasta 30 recetas de cervezas con mucho acento en todo el año.

Un lugar cargado de historia

Factoría Cruzcampo se alza sobre el lugar de la primera fábrica de Cruzcampo, que vio nacer a la cervecera en 1904, cuando los hermanos Orborne rompieron con las raíces vinícolas de su familia y crearon la marca Cruzcampo. El lugar estuvo en pleno funcionamiento hasta 2007, hasta que se trasladó la producción. Más tarde, en 1995, se convirtió en la sede de la Fundación Cruzcampo, 25 años en los que canalizó toda la acción social de Cruzcampo. Finalmente, en el año 2000 se abrió a la Escuela de Hostelería, por la que han pasado 15.000 alumnos.

Foto histórica de la fábrica de Cruzcampo
Foto histórica de la fábrica de CruzcampoCruzcampo