Semana Santa
Abel Moreno: «La marcha procesional es un género musical muy difícil de cambiar»
Con más de 200 marchas a su espalda, es uno de los compositores de Semana Santa más importantes del último siglo
Abel Moreno Gómez es uno de los compositores de marchas de Semana Santa más importantes del último siglo. A día de hoy ha compuesto más de 200 marchas, algunas conocidas en todo el mundo. La más famosa es «La Madrugá», un himno de la Semana Santa en Andalucía y en España, que incluso podemos encontrar en películas como «Alatriste» y en diferentes versiones musicales. El compositor onubense, natural de Encinasola, analiza en esta entrevista concedida a LA RAZÓN el género de la música procesional actual y hace un recorrido por su larga trayectoria. A sus 77 años, su música suena por todos los rincones de España, especialmente en la Semana de Pasión.
¿Se vive la Semana Santa igual que antes?
Sí. Además, este año va a ser muy especial porque llevamos dos años prácticamente sin Semana Santa. Será un poco distinta, pero con unas ganas impresionantes de cofrades y no cofrades. Lo estoy viendo en los conciertos que se están realizando y a los que estoy asistiendo, que nunca han estado tan llenos.
¿Y la música? ¿Se componen marchas como las de antes?
Siempre digo que cada época tiene sus marchas porque las modas cambian. Hay autores nuevos con nuevas ideas. Más adelante, con el filtro que da el tiempo y el público, se sabrá si gusta lo que se está haciendo.
Pero las corrientes son diferentes…
Antes, las marchas eran más clásicas y se atenían más a la forma musical, que estaba establecida por los clásicos y autores anteriores. Ahora, quizás no se atienen mucho a la forma musical que tienen las marchas porque la gente quiere hacer cosas nuevas. La marcha procesional es un género musical muy difícil de cambiar. Se tiene que hacer una marcha procesional que se ajuste a su función: procesionar en la calle. Si no se adapta en la calle –a costaleros, portadores de trono o de los pasos de cualquier forma o lugar– no está cumpliendo con su función. Se puede cambiar algo, pero muy poco, ya que debe tener unos conceptos y unos cánones que sirvan para eso. El limite está ahí: las formas pueden ser distintas, pero deben servir para su función.
¿Cuál es su consejo?
Puedo decir cómo lo hago yo, pero no quiero decir cómo hay que hacer las cosas. En este sentido, para las marchas procesionales hay que pensar que hay ciudades en las que las procesiones no duran cuatro horas, sino diez o doce. Hay que componer teniendo en cuenta este aspecto y preguntándose quiénes tocan las marchas. Los músicos no tocan igual al principio que al final. Además, tiene que ser funcional, rítmica y que sirva para los costaleros. Es el tiempo de las procesiones lo que marca todos esos conceptos.
¿Ha sido fácil compaginar su vida militar con el mundo de la composición?
Lo que se hace todas las mañanas –si no hay ninguna formación o acto militar– es ensayar cualquier clase de música. La historia de la música de la Semana Santa de Sevilla, por ejemplo, la han escrito los directores militares de las distintas bandas que han estado al frente de ellas en la ciudad. Fíjate si han compaginado bien la vida militar con la Semana Santa.
¿Qué ha significado Soria 9 en su carrera?
Yo siempre digo que tengo en mi mente tres bandas: Banda de Encinasola, que es en la que empecé; la Banda de Soria 9, que fue con la que me hice conocido en toda Andalucía; e Inmemorial del Rey, con la que llevé la música procesional por toda España y Europa. La de Soria 9 fue la principal y la que me hizo compositor de marchas procesionales.
La marcha de «La Madrugá» es conocida en toda Andalucía y España. Es una de las obras más populares de la Semana Santa.
La marcha más famosa es «La Madrugá» porque se toca en todo el mundo. Se escucha en países como Guatemala, Francia o Grecia y no se concibe el Viernes Santo sin esta marcha. Además, se encuentra en películas como en «Alatriste». Como dicen en España, si «La Amargura» es el Himno de la Semana Santa de Sevilla, «La Madrugá» es un Himno de la Semana Santa española.
¿Qué quiere transmitir con esta marcha?
Quería describir lo que ocurre en esa famosa noche que se celebra en Sevilla. No está escrita por la forma musical porque tenía que buscar un tema musical que representara a cada hermandad. Tuve que buscar más temas de los que hay en una marcha y, después, enlazarlas de una forma correcta para que tuviera interés de principio a fin. Tenía que describir en orden cronológico según la llegada de cada hermandad a la Carrera Oficial. A veces, compones y aciertas. Esto ha tenido una aceptación muy buena tanto aquí como en otros países. En un concierto que realicé hace poco una mujer se abrazó a mí y me dijo que llora cada vez que la escucha. En general, es una alegría para mí.
¿Cómo se siente cada vez que dirige esta marcha?
A veces, cuando diriges o interpretas una cosa que has hecho muchas veces lo haces de una forma mecánica. Con «La Madrugá» no me pasa: cada vez que la dirijo es como si lo hiciera por primera vez. Me centro en ella porque es la única forma de hacer una buena interpretación de «La Madrugá». Si los músicos ven que lo estás dando todo, ellos también lo hacen.
En Andalucía, ¿en qué hermandades podemos reconocer sus marchas?
Tengo marchas para toda Andalucía. Por ejemplo, Cádiz Cofrade, himno de la Semana Santa en la ciudad; Córdoba Cofrade o la marcha para la Virgen de los Clavitos de Jaén, de la Cofradía de los Estudiantes. En Málaga tengo muchas. Por ejemplo, la que he compuesto ahora para el Cristo de Mena y dos para la Esperanza de Málaga y el Nazareno del Paso. Respecto a Málaga, Antonio Banderas le puso letra a la marcha de Lágrimas de San Juan y todos los Domingos de Ramo no puede faltar esta marcha en la ciudad. Además, en León tengo siete marchas y el himno de la Semana Santa en Zaragoza es «Semana Santa en Zaragoza». No puedo aspirar a más.
¿Sigue recibiendo encargos?
No se lo puede imaginar. Hoy mismo me han llamado para dos peticiones. Tengo 200 marchas y quiero parar un poco. Siguen queriendo marchas con mi estilo. Tengo una nueva, que no sabemos cuando se estrenará, dedicada a la Unidad Militar de Emergencias (UME) con la Hermandad del Polígono de San Pablo de Sevilla y en Málaga hice una para el Cristo de la Buena Muerte y la Legión en el año 2020, que puede que se estrene este año. Además, también he compuesto una nueva para la Virgen de la Soledad de Encinasola.
Diferentes premios y reconocimientos avalan su trayectoria. Ha sido reconocido con la Medalla de Huelva, la Medalla al Mérito de la Guardia Civil, su figura da nombre a tres calles de Magallón (Zaragoza), Alcalá de Guadaíra (Sevilla) o Encinasola (Huelva), y recientemente ha recibido el Premio El Llamador de Canal Sur. ¿Cuál ha sido el más emotivo?
No me puedo quejar porque he sido reconocido en muchos lugares. Estoy muy agradecido por todos. Uno de los más emotivos fue cuando me pusieron la calle en Encinasola, mi pueblo, porque vino la Banda de Inmemorial del Rey –que nunca había estado– y se convirtió en uno de esos momentos que no se olvidan nunca.
¿En su larga trayectoria, como ya hablábamos, tiene alguna anécdota que se le haya quedado grabada en su memoria?
Cuando levantaron a la Virgen de la Macarena de Sevilla en la Campana y se estrenó el Himno de la Macarena. Nunca había ocurrido que la Virgen de la Macarena estuviera en este lugar con dos marchas del mismo autor. Fue inolvidable.
✕
Accede a tu cuenta para comentar