Moda

El impacto económico del desfile de Dior en Sevilla supera los 100 millones

La directora creativa de la firma de lujo señala que Crucero 2023 es “un viaje de descubrimiento y reflexión, un encuentro de emociones e intenciones”

Dior presenta hoy jueves en la Plaza de España de Sevilla su colección "The Cruise 2023", diseñada por Maria Grazia Chiuri, que está trabajando con artistas y artesanos sevillanos y andaluces. EFE/José Manuel Vidal
Dior presenta hoy jueves en la Plaza de España de Sevilla su colección "The Cruise 2023", diseñada por Maria Grazia Chiuri, que está trabajando con artistas y artesanos sevillanos y andaluces. EFE/José Manuel VidalJosé Manuel VidalAgencia EFE

El impacto económico directo del desfile de Dior en promoción y comunicación de la ciudad de Sevilla supera los 100 millones de euros, a lo que hay que sumar el impulso que supone para la moda y la artesanía local al colaborar en este evento internacional celebrado anoche.

Así lo ha asegurado este viernes el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, quien ha destacado además que el paso de Dior por esta ciudad se ha traducido también en un gran movimiento para empresas relacionadas con el montaje de eventos, floristerías, carpinterías, complementos de moda o cáterin.

“La llegada de la marca a Sevilla no sólo supone la elección de la Plaza de España como escenario patrimonial único para su lanzamiento, sino que además la ciudad y la moda local son una inspiración para la colección diseñada por María Grazia”, ha dicho el alcalde, quien se ha reunido hoy con la diseñadora.

En este encuentro, la directora creativa de Dior ha explicado al regidor cómo concibió esta nueva colección a partir de visitas a Sevilla y a través de contactos con la moda y la artesanía locales, así como con las cofradías.

Muñoz se ha reunido también con Bernard Arnault, presidente del grupo de firmas de lujo LVMH, propietario de Christian Dior, al que ha ofrecido la ciudad para acoger eventos de otras de sus marcas.

La colección se presentó en la Plaza de España, en el Parque de María Luisa, con un “escrupuloso respeto hacia el patrimonio”, ha subrayado el alcalde, que ha resaltado la confianza depositada por DIOR en Sevilla, lo que supone “un paso más en la apuesta por Sevilla como destino premium”.

Artistas y empresas andaluzas participantes

En este evento trascendental para la ciudad han participado los siguientes artistas y empresas locales ubicadas en Andalucía: Abanicos Carbonell, Orfebrería Ramos, Fernández y Roche, Daniel López-Obrero Carmona, Javier Menacho Guisado, María José Sánchez Espinar y Jesús Rosado.

Para la directora creativa de la firma de lujo, María Grazia Chiuri, la colección Dior Crucero 2023 es “un viaje de descubrimiento y reflexión”. Las localizaciones elegidas ofrecen un escenario espectacular para una exhibición de prendas que se suceden para recrear un desfile, haciéndose eco de la historia de la Firma y de su deseo de buscar colaboraciones originales inspiradas en sus territorios de origen.

El icono de esta colección es La Capitana, el apodo atribuido a Carmen Amaya. Con su libertad para bailar, despojada de toda regla, representaba la esencia misma del flamenco. Artista de movimientos singulares y revolucionarios, fue la primera bailaora en vestirse con ropa de hombre, combinando así poder y fragilidad a través de su arte. “Expresó como nadie el alma de España y, aún hoy, encarna una feminidad consciente y plural”, sostienen desde la marca.

Desde el vestido de alta costura Bal à Séville de la colección primavera-verano de 1956 —diseñado por Christian Dior— hasta la Plaza de España —construida para la Exposición Iberoamericana de 1929 como crisol de las culturas que han dado forma al país y en representación de su pluralidad—, los lugares reales y metafóricos trascienden fronteras reconcibiendo los códigos de vestimenta que inspiran la moda. En esta intensa atmósfera, representada en los claroscuros de algunos cuadros de Goya y a través de los versos de Federico García Lorca, nació un proceso creativo que aunaba fascinación, homenaje, interpretación y restitución.

Entre otras referencias, los looks evocan a la Duquesa de Alba, un personaje legendario que montaba a caballo con Jackie Kennedy con su chaquetilla, pantalones de talle alto y sombrero de ala ancha calado en ángulo. Sin olvidar la presencia del rojo, el negro y las mantillas. Además, la profusión de bordados que adornan los vestidos de la venerada Virgen de la Macarena adquiere el papel de ritual sagrado en una coreografía que eleva el cuerpo al estatus de icono.

El emblemático mantón de Manila cuenta las historias y los viajes de las comunidades que lo crearon y lucieron. La historia de estos objetos nómadas se narra a través de múltiples voces: cabe destacar los trajes masculinos de raya diplomática, los pantalones con tirantes, los chalecos forrados de seda, las camisas blancas, los pantalones de jinete andaluz, las chaquetillas adornadas con cierres brandeburgo; los boleros recortados que hacen la silueta aún más esbelta; las mangas que se acampanan como si fueran una capa... El tafetán brillante —en rojo, amarillo, ocre, negro— se esculpe en exuberantes faldas que recuerdan tanto a Dior como a España. Los volúmenes cuidadosamente estudiados elevan los contrastes; el encaje adopta múltiples formas; la chaqueta Bar se reinventa en terciopelo negro bordado con varios hilos de oro.

De este modo, Maria Grazia Chiuri transforma este evento crucero de Dior en “un encuentro de emociones e intenciones”, transmitiendo una idea de la moda en la que lo cotidiano y lo extraordinario van de la mano, donde las creaciones celebran las múltiples visiones de la feminidad.