Elecciones 19-J

A Tarifa le sale competencia por ser el Ohio de Andalucía

La localidad gaditana vuelve a casi calcar los resultados de las autonómicas. Huelva capital y dos distritos de Málaga (Churriana y Norte) también lo hacen

Panorámica del puerto de Tarifa y el Castillo de Guzmán el Bueno desde el mar
Panorámica del puerto de Tarifa y el Castillo de Guzmán el Bueno desde el marPUERTO DE TARIFAPUERTO DE TARIFA

Si las empresas que hacen encuestas electorales en Andalucía quieren ahorrar, a partir de ahora podrían dejar de preguntar en las ocho provincias y pasarse sólo por el pequeño puñado de lugares en los que el escrutinio de la localidad acaba siendo casi un calco del resultado definitivo de las autonómicas. El caso más curioso es Tarifa (Cádiz), que lo consiguió en 2018 y ha repetido en 2022. Pero este 19-J le ha salido competencia, en concreto en Huelva capital y en un par de distritos de Málaga. Son los Ohio andaluces. Ese estado es el barómetro electoral por excelencia en Estados Unidos: allí siempre gana el hombre que después es elegido presidente de la nación más poderosa del mundo. Entre 1864 y 2022 sólo ha habido cinco excepciones a esa regla. Y de ahí proviene la metáfora.

Hace cuatro años, Tarifa se transfiguró en Ohio y compartió la vieja fama de su viento y sus playas entre el Atlántico y el Mediterráneo con la inesperada relevancia de ser la población que clavó lo que finalmente ocurrió en toda Andalucía. El PSOE ganó aquellas elecciones con un 27,94% de los votos y el PP lo siguió con un 20,75%. Detrás quedaron Ciudadanos (18,28%), la coalición Adelante Andalucía (16,19%), Vox (10,96%) y, como primer partido sin representación, Pacma (1,93%). Y la distribución de votos en Tarifa acabó como sigue: 27,48% para el PSOE, 19,66% para el PP, 18,46% para Cs, 15,83% para Adelante Andalucía y 11,82% para Vox. Pacma obtuvo un 1,47%.

En 2022 ha pasado aproximadamente lo mismo. En el global de la comunidad, el PP dio la vuelta al marcador y venció con un 43,13% de las papeletas; el PSOE acabó segundo con un 24,09%; y Vox, pese a ascender ligeramente, no pasó de un 13,46% que lo deja en tierra de nadie. Detrás de este trío de cabeza ya aparecen Por Andalucía (7,68%) y Adelante Andalucía (4,58%). Y sin ningún escaño, Ciudadanos (3,29%), Pacma (0,96%), Jaén Merece Más (0,51%) y Andaluces Levantaos (0,33%).

Allí donde Europa y África más cerca están la una de la otra, en la punta más meridional de la Península Ibérica, los tarifeños volvieron a hacer suyo ese balance, punto arriba punto abajo. También ganó el PP, con un 44,97% de los 7.097 ciudadanos que acudieron a las urnas, y también terminó segundo el PSOE, con un 23,41%. Vox cosechó un 13,19%, Por Andalucía un 7,68% y Adelante Andalucía, un 5,68%. Cs, por su parte, sólo consiguió un 2,82%; Pacma, el 1,14%; y AL, el 0,36. Por tanto, las diferencias no llegaron al punto porcentual con las únicas excepciones del 1,84% en los populares (44,97 frente a 43,13), el 1,59 en la coalición liderada por Inma Nieto (6,09 frente a 7,68) y el 1,10 en el caso de Teresa Rodríguez (5,68 frente a 4,58).

Aunque Tarifa no tiene por qué sentir celos, sus registros han sido mejorados esta vez por Huelva capital, donde la única distancia apreciable, superior al 1%, llegó en el caso del PP: 40,47% frente al 43,13% total de la comunidad. A partir de ahí, la similitud es sorprendente: 23,13% para el PSOE; 13,84% para Vox; 8,04% para Por Andalucía; 4,82% para Adelante; 3,38% para Cs; 1,10% para Pacma; y 0,22 para AL. Todo eso sin contar a la opción localista Por Huelva, que convenció al 3,48% de los 60.403 votantes.

En otra capital, Málaga, hay dos ejemplos igualmente ilustrativos. En el distrito de Churriana, los porcentajes alcanzados por las cinco fuerzas con representación parlamentaria fueron 43,09 (PP), 22,13 (PSOE), 13,97 (Vox), 8,78 (PorA) y 4,17 (AA); Ciudadanos, además, sumó un 3,78%, Pacma un 1,73% y AL, un 0,13. Y en el distrito de Málaga-Norte, ídem de lo mismo: 43,55% para el PP; 21,84% para el PSOE; 13,55% para Vox; 8,61% para Por Andalucía; 4,89% para Adelante; 3,36% para Cs; 1,93% para los animalistas; y 0,16% para AL.

Datos similares, aunque no tan próximos al resultado final de todas las formaciones que estarán en el Parlamento, registraron Burguillos, Gelves, Sanlúcar la Mayor y Sevilla capital, Armilla (Granada) o Los Villares (Jaén).