
Administración
La macroagencia empresarial, pendiente aún de los estatutos
La Agencia Trade, que pretende aglutinar todas las políticas de promoción e incentivo empresarial de Andalucía, debe tener «su propio presupuesto» en 2023

La ley de creación de la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (Trade) –y la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua)– se publicó en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía el pasado 30 de diciembre. El texto recoge en su artículo 10 que la constitución efectiva de esta agencia debe producirse una vez que entren en vigor sus Estatutos. Para este último paso, que debe aprobar el Consejo de Gobierno, se estipulaban seis meses.
La convocatoria electoral y la conformación del nuevo Gobierno andaluz ha supuesto que estos plazos no se hayan cumplido, pese a que el anterior consejero de Economía confiaba en marzo en mantener el calendario fijado. Ahora habrá que retomar la hoja de ruta para que esta macroagencia pueda estar operativa cuanto antes porque los plazos ya iban ajustados. El 18 de marzo de 2022 se sometió a información pública el Proyecto de Decreto de los estatutos de la citada agencia. El borrador de estatutos apuntaba que la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (Trade), dispondría de «su propio presupuesto en el siguiente ejercicio presupuestario», por lo que ese es el compromiso que debe asumir la nueva consejería de Economía y Hacienda.
Esta macroagencia deberá adaptarse a la nueva estructura organizativa del Gobierno andaluz para ser más eficaz. En la pasada legislatura, Economía asumía también las competencias en Universidades e Innovación, que ahora están en una Consejería propia. Además, la Unidad Aceleradora de Proyectos, que en la ley apunta que es esencial para la labor de Trade, está actualmente adscrita a la Consejería de la Presidencia, según figura en su decreto de estructura. Concretamente a la Dirección General de Administración Periférica y Simplificación Administrativa, una de las competencias que ha asumido este departamento. En cualquier caso, los trabajos de esta Unidad, que pretende facilitar los proyectos de inversión, tienen que ser tramitados por funcionarios, por lo que los empleados seguirán adscritos a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa aunque lleguen a desarrollar su trabajo en Trade.
El borrador actual incluye otras cuestiones novedosas. Por ejemplo, la modificación de los los Estatutos de la Agencia IDEA para elevar a 1,2 millones la cuantía, actualmente fijada en 450.000 euros, por la que el Consejo Rector de este organismo debe prestar la autorización del gasto para la aprobación de subvenciones.
El texto argumenta que este cambio «implicaría también resolver las solicitudes por la Agencia en un tiempo mucho más reducido y con mayor eficacia y eficiencia, garantizando el mismo nivel de control y seguimiento». Hay que destacar que la ley de creación de Trade ya anticipaba la necesidad de mantener la actividad de IDEA «hasta su liquidación y extinción para la realización de varios fines, entre los que se encuentra el de continuar con la gestión, como actual organismo intermedio, del Programa Operativo Feder de Andalucía 2014-2020».
El proyecto político de la agencia Trade tiene dos objetivos: por un lado, visibilizar el esfuerzo por reordenar el sector público empresarial tras el proceso de auditorías, ya que asume las funciones que desarrollaban la Agencia IDEA, Extenda, la Fundación Andalucía Emprende y la Agencia Andaluza del Conocimiento; y por otro lado, pretende aglutinar todas las políticas de promoción e incentivo empresarial que se ofrecen desde la Junta de Andalucía, una «gran ventanilla única empresarial» que facilite la creación de riqueza y reduzca las trabas burocráticas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar