Revalorización

La Junta sube las pensiones un 9% a casi 99.000 andaluces vulnerables

En el último Consejo de Gobierno del año se ha aprobado una oferta de 4.636 plazas para el SAS

Los mayores de Andalucía siguen cobrando peores pensiones que en muchas otras comunidades
Los mayores de Andalucía siguen cobrando peores pensiones que en muchas otras comunidadesJesús G. FeriaLa Razon

El 2022 ha sido el año triunfal de Juanma Moreno. La mayoría absoluta le ha permitido aprobar nueve leyes en menos de cinco meses y gobernar sin el cortapisas de sus socios de gobierno de la anterior legislatura. El Gobierno andaluz despide el 2022 con un sabor dulce y con el apoyo de los electores intacto: según las encuestas del Centro de Estudios Andaluces (CEMTRA), el PP revalidaría su mayoría absoluta con una ventaja de casi 23 puntos respecto a los socialistas.

El Consejo de Gobierno de ayer, precisamente, sirvió para que la Junta sacara pecho de su gestión. «El 2022 ha sido el año en el que se ha consolidado una nueva forma de gobernar en Andalucía», dijo para abrir su intervención tras el Consejo de Gobierno el portavoz del Gobierno andaluz, Ramón Fernández Pacheco. Además de recordar la bajada de hasta seis impuestos en la comunidad –la última la del IRPF– sacó a colación la reciente renovación de los 12.000 profesionales sanitarios contratados durante el Covid y la contratación de 5.000 docentes de refuerzo para este curso escolar. También dio cuenta de ese furor legislativo del Gobierno de Moreno, que en apenas cinco meses ha dado luz verde a nueve leyes, entre ellas algunas de gran relevancia como la norma de Función Pública o la de Presupuestos.

La rueda de prensa estuvo copresidida por la consejera de Agricultura y Pesca, Carmen Crespo, que detalló el paquete de medidas aprobadas para el sector agrario, ganadero y pesquero, como lo 40 millones destinados al regadío eficiente, la tecnificación del sector agrario y ganadero y a las ayudas a la pesca de arrastre por las restricciones impuestas desde la UE, entre otros,

En este último Consejo de Gobierno, además, se aprobaron dos importantes medidas. Por un lado, la nueva Oferta de Empleo Público 2022 del Servicio Andaluz de Salud que supondrá convocar un total de 4.636 plazas y continuar consolidando el empleo estable en la sanidad pública andaluza. En concreto, 3.125 plazas serán para el turno de acceso libre y 1.511 para promoción interna. Esta Oferta de Empleo Público de 2022 supone 623 plazas más que la de 2021 y responde a la tasa de reposición máxima que permiten los Presupuestos Generales del Estado en vigor y que se establece en un 120% para sectores esenciales como el sanitario.

Por otro lado, el Gobierno andaluz ha dado luz verde a una subida del 9% para el complemento que destina a los beneficiarios de pensiones de jubilación e invalidez no contributivas, de ayudas sociales del fondo de asistencia social (FAS) y del subsidio de garantía de ingresos mínimos (SGIM), en el año 2023. La subida que va a aplicar la Junta a dicho complemento autonómico supera el incremento que el Gobierno central ha anunciado para las pensiones no contributivas y asistenciales para el próximo año, que será del 8,5 por ciento. De esta medida se beneficiarán casi 99.000 personas.

Infrafinanciación

Fernández-Pacheco también aprovechó para exigira Pedro Sánchez la reforma del sistema de financiación de las comunidades a raíz del último informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). Según este organismo, Andalucía es de las regiones que menos financiación recibe: 25,1 euros menos que la media nacional. «Andalucía está injustamente tratada por el Gobierno, y no lo dice la Junta de Andalucía, lo dice la AIReF», criticó el consejero, que pidió a Sánchez «revisar un modelo de financiación que maltrata a 8,5 millones de andaluces». «No puede esperar más», recalcó.