Sanidad
El 33% de los médicos andaluces se jubilará en los próximos 10 años
En Andalucía hay un médico por cada 219 habitantes, cuando en 2023 la tasa era de uno por cada 236
El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) presentó ayer el Informe de Demografía Médica 2024, que sirve para conocer la situación del sector y las necesidades de planificación. La principal conclusión que se extrae del estudio es que en los próximos 10 años será difícil garantizar el relevo generacional de facultativos si no se aumentan las plazas MIR, teniendo en cuenta que el 33% de los médicos andaluces tiene más de 55 años. Esto se traduce en que, en los próximos 10 años, es previsible que se jubilen 12.430 profesionales.
A este respecto el presidente del CACM, Alfonso Carmona, aclaro que «no faltan médicos» si no «médicos especialistas», por lo que conminó a aumentar las plazas MIR, lo que no implica, añadió «aumentar las facultades de Medicina». «Las que hay funcionan muy bien», apostilló Carmona en rueda de prensa.
Según el Informe de Demografía Médica, en la actualidad hay registrados 39.436 facultativos en Andalucía, de los que 38.346 tienen una especialidad, lo que significa que 1.090 no tienen especialidad asignada.
El informe del Consejo de Médicos sirve también para desmentir un mantra muy repetido, aquello de que cada vez hay menos facultativos. Según este estudio, en Andalucía hay un médico por cada 219 habitantes, una tasa superior a la del año anterior, cuando se situaba en 1 por 236. Por provincias, la que cuenta con más facultativos en activo por número de habitantes es Granada con 5,08 médicos/1.000 habitantes. Y la que menos es Jaén con 3,65 médicos/1.000 habitantes.
Estos datos «desmienten que falten cada vez más médicos en Andalucía y confirma que las condiciones en que trabajan y sus sueldos son las causas de esa escasez», apuntó Alfonso Carmona, quien incidió en que «debemos seguir aumentando las plazas MIR como se viene haciendo en los últimos años».
Desde el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos también se hizo otra advertencia: no servirá de nada aumentar las plazas MIR sin analizar primero por qué hay especialidades que quedan sin cubrir, sobre todo en lo que respecta a Medicina Familiar y Comunitaria. Según los últimos datos disponibles, en 2024 se adjudicaron 1.371 plazas MIR en Andalucía, de las 1.437 plazas convocadas. Lo que se traduce en 66 plazas vacantes en todas las provincias excepto Sevilla.
El informe también analiza en qué ámbito trabajan los profesionales en activo. Así, de los 39.436 facultativos colegiados en la comunidad andaluza, 24.886 de ellos trabaja en la sanidad pública (el 63% de colegiados), 8.759 colegiados ejercen en la sanidad privada (el 22% de la colegiación) y 4.701 colegiados ejercen en sanidad mixta –ejercicio público y privado– (el 12% ). «Han crecido las opciones pública y privada y ha disminuido la mixta después de varios años en aumento», apuntan desde el CACM.
Del informe de Demografía Médica también se percibe que la feminización de la profesión es cada vez mayor. En el ámbito público hay una mayoría de colegiadas: 15.477 médicas frente a 9.286 médicos (1.443 médicas más que en 2023); mientras que en el ejercicio privado y mixto la mayoría son hombres: 4.890 médicos en ejercicio privado y mixto 2.830 médicos en el ámbito mixto. El número de mujeres en activo supera en 4.000 al de hombres en activo, y la diferencia es aún mayor en la pública.