
Cultura
'Agnella', 'La muerte tenía un precio' y 'Los Jerraos' se llevan la Gala del Audiovisual Almeriense
La gala también ha servido para premiar a los ganadores del Maratón 48x3, en el que cinco equipos deben escribir, rodar y montar en tan solo tres jornadas de 48 horas un cortometraje

Los cortometrajes 'Agnella', de Manuel Olaya, y 'La muerte tenía un precio', de Ismael Navarro, se han coronado en la noche de este martes como las triunfadoras de la Gala del Audiovisual Almeriense que ha tenido lugar en el Teatro Cervantes en el marco del Festival Internacional de Cine de Almería (Fical), que también ha reconocido a la familia 'Los Jerraos' con Premio Academia de Cine de Andalucía.
La gala, presentada nuevamente por la actriz y productora almeriense Eva Almaya, ha contado con la actuación de la cantante Vera GRV, quien fue nominada en los últimos Latin Grammy que se celebraron en Las Vegas por el videoclip rodado en Tabernas 'Cura pa mi alma'. La artista ha ofrecido una de sus canciones acompañada por el cantante Edu García.
El evento pone el sector audiovisual y cinematográfico de la provincia en el centro del festival, que cumple ya 24 ediciones, como forma de impulsar la creación local e incentivar nuevos talentos.
El actor y youtuber 'Brianeitor' ha sido el encargado de entregar a Manuel Olaya el premio 'Almería tierra de cortometrajes' por la cinta western 'Agnella'. Este galardón pone en valor a todos esos cortos almerienses que no se pudieron ver el año pasado en concurso, pero que también son seña de identidad de Fical.
La gala también ha servido para premiar a los ganadores del Maratón 48x3, en el que cinco equipos deben escribir, rodar y montar en tan solo tres jornadas de 48 horas un cortometrajes con una tema propuesto por la organización.
El proceso creativo para estos cortos, que han podido verse durante la velada, ha estado supervisado este año por Salvador Calvo, director ganador del Goya por 'Adu', y el asesoramiento de Nico Fernández. Este año la temática ha sido precisamente el western de Sergio Leone 'La muerte tenía un precio', que con motivo de su 60º aniversario ha protagonizado distintas actividades de Fical.
Los trabajos premiados con dotaciones de 1.500 y 800 euros, respectivamente, han sido 'La muerte tenía un precio', de Ismael Navarro, y 'Extraños', de Andrés Escanes Reina, quien ha aprovechado la subida al escenario para agradecer el premio y, de forma inesperada, pedir en matrimonio a su novia, ante la que se ha arrodillado para ofrecerle un anillo de compromiso antes de recibir el "sí, quiero".
Navarro, por su parte, ha explicado que su cortometraje tragicómico grabado en una funeraria en el que se muestran "las míseras del ser humano" al enfrentar un entierro y lo que significa morir en soledad. El autor ha agradecido los apoyos y ha reclamado un gran aplauso para Nico Fernández por ser el pilar del 48x3.
Durante la gala también se ha hecho la entrega del 'Premio Academia de Cine de Andalucía', que este año ha sido concedido de manera coral a la familia Gómez, más conocida en el mundo del cine como 'Los Jerraos'.
"Ellos simbolizan a muchísimos héroes que hicieron cine en grandes producciones siendo gente humilde", ha valorado el vicepresidente de la Academia del Cine Andaluz y director de Fical, Enrique Iznaola, quien ha destacado los 75 años dedicados al cine "en la sombra" de esta familia gitana, especialista en las escenas de doblaje de acción en filmes como 'La llamada de África' --la primera rodada en Almería-- hasta series como 'La casa de Papel' o 'Walking Dead'.
Rafael Gómez ha sido el encargado de recibir el premio que ha agradecido a Fical y la Academia de Cine de Andalucía el reconocimiento. "Muchos miran al gitano solo ven las sombras, pero no conocen la luz que llevamos dentro", ha manifestado para ensalzar sus raíces. "Todos somos inquilinos del mundo y en Almería existen Los Jerraos, unos gitanos de cine", ha trasladado.
FINANCIACIÓN PARA CINCO PROYECTOS ALMERIENSES
El festival también ha hecho entrega de sus premios 'Kiko Medina' para incentivar la ejecución de nuevos proyectos de producción audiovisual. En total, han sido cuatro cortometrajes y un largo los que han sido dotados con distintas cantidades por "su calidad, valor artístico y originalidad, así como por la viabilidad, el rodaje en la provincia de Almería y la contratación de profesionales nacidos o residentes en la provincia".
En la sección de largometrajes y con una dotación económica de 18.000 euros, el premio ha sido para 'La cuesta', de Cine Megaguay Producciones SL. La guionista y directora de la producción, Nieves Gómez, ha recogido el premio mejor dotado de la categoría para una película basada en hechos reales durante la Guerra Civil desde el punto de vista femenino, de la paz, el perdón y la reconciliación a través de "esas cicatrices que iluminan el camino".
En cuanto a cortometrajes, la mayor dotación y primer premio ha sido para 'Azucenas', de José María Parra Córdoba, con 8.500 euros. También han sido premiados 'Veracruz', de Santiago Román Ospina (6.200 euros), 'Doblado', de Jorge Almansa Berjillos (5.800 euros), y 'Luna de verano', de Productora Audiovisual Almeriense (4.800) en segundo, tercer y cuarto lugar, respectivamente.
Tras la habitual foto de familia, la velada se ha cerrado con la proyección de 'Calcinación', una película escrita y dirigida por Luis Navarrete, protagonizada por Javier Hernández, Vanessa Pámpano, Pablo Liñares y Antonia San Juan y en la que también participa la propia Eva Almaya.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


