Experiencias

Vivieron separados dos años y se turnaban a los hijos hasta que encontraron una piso embargado en Baleares: "Tuvimos suerte"

Ambos querían una vivienda en Palma de Mallorca, pero se conformaron con otra situada a unos 20 minutos

Imagen de archivo sobre un piso
Imagen de archivo sobre un pisoLa Razón

En una entrevista concedida para el medio Infobae, Ana e Iván han hablado sobre cómo fue su experiencia buscando un lugar en el que vivir. Ambos estuvieron mucho tiempo buscando una vivienda que se adecuara a sus expectativas y necesidades económicas. Tras dos años en los que no consiguieron ningún resultado, este matrimonio por fin consiguió aquello que tanto ansiaba: su nuevo hogar.

Ellos son naturales de Baleares y les habría encantando tener su casa en la isla de Palma de Mallorca, pero esto no fue posible por el hecho de que es uno de los principales destinos en cuanto a casas caras se refiere. Según la cifra media, una vivienda cuesta entre 650.000 y 7500.000 euros allí. Aparte de tener la barrera del precio, aunque también está relacionado con ello, los dos se vieron obligados a hacer algo con lo que no contaban: vivir separados.

"Mis hijos tenían que ir turnándose"

A lo largo de todo el periodo en el que estuvieron en búsqueda activa de un lugar en el que alojarse, tanto Ana como Iván estuvieron alejados el uno del otro. Esto no tenía que ver con ningún conflicto sentimental ni nada por el estilo, sino que hicieron eso para que pudieran ahorrar dinero mucho más rápido y, así, abonar el coste necesario de la entrada del piso. A su vez, se les presentaba la opción de vivir de un alquiler, pero esto no era lo que querían y, a nivel financiero, tampoco les salía rentable.

Los damnificados por esta situación no fueron solo ellos. Ana ha asegurado que sus dos hijos han tenido que "ir turnándose" para poder pasar tiempo con sus progenitores. La reflexión no fue sencilla para esta gestora cultural mallorquina de 37 años, quien calificó lo acontecido como un proceso largo y complicado, sobre todo para sus descendientes:

Una vivienda embargada, barata e ideal para ellos

"Estos dos años han sido muy duros, sobre todo para ellos, porque no han podido ver a su padre todos los días y sus rutinas se han visto alteradas", declaró. En medio de la oscuridad inmobiliaria se les abrió una posibilidad de la que no se terminaban de fiar. Encontraron "un piso embargado por el banco que llevaba 10 años cerrado" muy adecuado para aquello que estaban demandando.

Se trataba de un piso de 72 metros cuadrados, con tres habitaciones y valorado en 240.000 euros. Pese a que necesitaba alguna reforma que otra, esta pareja se lanzó rápidamente a por él. Jugaban también con el factor de que, al ser una vivienda totalmente vacía y requisada por la entidad bancaria correspondiente, el precio era algo menor.

"Por suerte, no hemos tenido problemas. Solo hay que hacer reformas"

"Como era un piso embargado que había estado tanto tiempo vacío, al principio teníamos nuestras dudas porque no sabíamos si estaba en buen estado o si había deudas del anterior inquilino, pero por suerte no hemos tenido problemas, más allá de que hay que cambiar el baño o las ventanas", puntualizó Ana. Antes de que encontraran esta opción en Calvià, la mallorquina y su pareja se plantearon abandonar el archipiélago y alojarse en la península, pese a que podía ser una tarea muy dura con la que lidiar y supondría perder el trabajo y que sus hijos tuvieran que iniciar una nueva vida.

"El proceso con los pisos embargados es largo y hemos tardado casi ocho meses en cerrarlo, pero al final todo el mundo nos dice que hemos encontrado un chollo y al final lo ves así, porque ya estábamos desesperados y planteando mudarnos. Hemos tenido suerte", explicó.

"O tienes la suerte de conseguir casa heredada de tu familia o te tienes que ir"

Aparte de estar el problema del acceso a la vivienda por su alto coste, la afectada también ha querido darle importancia a que la oferta es muy reducida. "La realidad es que aquí, o tienes la suerte de conseguir casa heredada de tu familia o te tienes que ir, porque en sitios como en Palma ya hay muchas familias que están dejando su piso de alquiler y se marchan a una habitación. Los precios son abusivos y solo se los pueden permitir la gente rica que viene de fuera", aseguró. Para leer la entrevista completa, se podrá hacer accediendo al artículo publicado por el periódico señalado al principio.