Cultura

El XV Almería Western Film Festival arranca este miércoles con el homenaje a la actriz Charo López

La intérprete rodó varios wésterns como 'El bandido malpelo' o 'El sol bajo la tierra'

Poblado Oasys Minihollywood de Tabernas (Almería).
Poblado Oasys Minihollywood de Tabernas (Almería).Europa Press

El Almería Western Film Festival (AWFF) va a arrancar este miércoles su décimo quinta edición, que se extenderá hasta el 12 de octubre, con el reconocimiento mediante la entrega del premio 'Tabernas de Cine' a la actriz Charo López durante la gala de inauguración en reconocimiento a su destacada contribución al cine del oeste europeo y a su vínculo con el Desierto de Tabernas.

Charo López va a ser homenajeada por su participación en varias producciones wéstern durante los inicios de su carrera cinematográfica durante el acto que tendrá lugar en el Teatro Municipal de Tabernas a partir de las 20,00 horas.

La intérprete que rodó varios wésterns como 'El bandido malpelo' o 'El sol bajo la tierra'". La proyección del documental 'Me cuesta hablar de mi' (Chema de la Peña, 2022) repasará su legado cinematográfico, que abarca más de seis décadas.

Esta edición pone el foco en el paisaje y el paisanaje como elementos narrativos e iconográficos del género a fin de ofrecer "una mirada innovadora y experimental sobre el desierto, el horizonte, la frontera y otros espacios de que definen la esencia del Oeste".

El festival, que dedica el cartel de este año al 60º aniversario de la película 'La muerte tenía un precio', se desarrollará durante cinco jornadas con los poblados MiniHollywood Oasys y Fort Bravo Texas Hollywood como principales escenarios, lo que hará de Tabernas el "epicentro internacional de la cultura cinematográfica del wéstern".

La segunda jornada del festival prevé la entrega al cineasta escocés John Maclean el Premio Spirit of the West, un reconocimiento a "su original mirada y a su capacidad para revitalizar el género con una visión contemporánea e interdisciplinar".

"John Maclean es, junto a Quentin Tarantino, Chloe Zhao, Lisandro Alonso, Kelly Reichard o los hermanos Coen, el director que más está contribuyendo a renovar el género wéstern en el siglo XXI", ha valorado el director del festival, Juan Francisco Viruega, quien ha recordado que hizo su irrupción hace diez años con la autoral 'Slow West', primer wéstern en lograr el gran premio del jurado del Festival de Sundance.

El Premio Leone in Memoriam recordará al actor italiano Gian Maria Volonté (1933-1994), una leyenda del cine europeo que, con su intensidad interpretativa, magnificó el wéstern en algunas de sus facetas más memorables, rodando en Tabernas 'La muerte tenía un precio' (Sergio Leone, 1965), 'Quién sabe' (Damino Damiani, 1966) o 'Cara a cara' (Sergio Sollima, 1967).

También se dará el premio a la Difusión al Género Wéstern al escritor Carlo Gaberscek, mientras que el premio Desierto de Tabernas será para al compositor Roque Baños,

Además de la sección competitiva, la Sección Wéstern Classic concentrará los homenajes a grandes figuras del cine con la entrega de los premios honoríficos, destinados a reconocer trayectorias, talentos y aportaciones al género wéstern desde diferentes perspectivas artísticas y culturales.