Cargando...

Cine

Fical impulsa su compromiso con el 25N con estrenos y acciones contra la violencia de género

El proyecto busca "abrir cabezas, concienciar y educar"

Fical impulsa su compromiso con el 25N con estrenos y acciones contra la violencia de género Europa Press

El Festival Internacional de Cine de Almería (Fical) ha reforzado su compromiso con el 25N con varias acciones especiales. Además del concurso Miradas Adolescentes, este jueves ha celebrado el ciclo 'No era ficción', con la proyección de siete cortometrajes producidos por Cosmopolitan para sensibilizar contra la violencia de género. Fical también ha avanzado su proyecto para 2025, un corto de animación en 'stop motion' creado a partir de figuras de plastilina.

Además, este jueves se ha presentado el corto 'El mismo' en el Teatro Apolo, a cargo del director de Comunicación de Canal Cosmo, Alberto Lafuente, y los creadores del corto, Virginia Curiá y Tomás Conde, de 'Algarabía Animación'. Han estado acompañados por el director de Fical, Enrique Iznaola, según ha detallado la institución provincial en una nota.

Por su parte, Lafuente ha explicado que "el Canal Cosmo estrena desde hace diez años un cortometraje centrado en la violencia de género, y cada año tocamos alguna de las aristas. Son proyectos que suman más de 70 premios, y cerca de 300 selecciones en festivales de 29 países, y en las que han participado actores de reconocido prestigio".

Al hilo de lo anterior, ha detallado que el proyecto busca "abrir cabezas, concienciar y educar". Por ello, "una vez proyectado en nuestro canal lo cedemos a diferentes entidades que nos lo solicitan para que lo visualicen y generar coloquios", ha señalado Lafuente, toda vez que ha recalcado que la obra "no tienen ningún fin comercial, es nuestro compromiso social".

De igual forma, Curiá ha confesado que "ha sido una oportunidad y un reto", al tiempo que ha explicado que son "una productora de animación, pero siempre habíamos realizado proyectos de comedia", siendo esta la primera vez que se han enfrentado a una producción de esta temática. "Cuando animas a los personajes te pones en la piel de ellos, y en este caso hemos sufrido al igual que la protagonista", ha apostillado.

En este sentido, Conde ha afirmado que "desde canal Como nos marcaron claramente la línea editorial y he de confesar que Alberto ha confiado a ciegas en nosotros, y se lo agradecemos".

Asimismo, Curiá ha explicado el trabajo artesanal del corto, desde la elaboración de los cuatro personajes con sus manos, a la creación, fotograma a fotograma, en un rodaje de tres meses a una media de siete segundos diarios de rodaje. El corto está pensado para adolescentes desde 16 años en adelante.

La directora ha afirmado que a la hora de crear las figuras de plastilina tenían la inspiración del estilo japones 'Anime'. "Hicimos la estructura interna con impresora 3D y luego las diferentes piezas, con las bocas superpuestas, y el cuerpo tiene poca estructura, pero la suficiente para sostener a los personajes en sus movimientos. El exterior es de plastilina y los hacemos por partes, para moverlos y modificarlos en cada plano".

Por último, Lafuente ha desvelado que "lo más complejo ha sido que se adapten al estilo del proyecto. Ellos tienen un estilo de rodaje de planos más lentos y nosotros le pedíamos más planos, con mayor ritmo, y la verdad que han hecho un trabajo extraordinario".

Tras la rueda de prensa, se ha realizado un pase para los periodistas donde se ha podido visualizar el corto de animación, que transmite el mensaje de cómo la violencia contra la mujer puede llevar al suicidio.