Sanidad
Andalucía atenderá en un "circuito preferente" a mujeres del cribado de cáncer de mama afectadas por demoras en pruebas
De enero a agosto de este año se han diagnosticado 1.800 cánceres de mama
La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha pedido este miércoles a las mujeres del programa de detección precoz del cáncer de mama afectadas por demoras en pruebas diagnósticas tras serles detectadas lesiones que podrían ser malignas que "nos notifiquen" sus casos para poder ser atendidas en un "circuito preferente" que va a crear el Servicio Andaluz de Salud (SAS), que, además, "va a revisar todo el proceso de cribado" de manera que las lesiones que puedan ser dudosas sean "automatizadas".
Así lo ha expuesto la consejera en una entrevista en la cadena SER recogida por Europa Press. En sus declaraciones, Rocío Hernández ha insistido en lanzar un mensaje de "tranquilidad" en torno al programa de detección precoz del cáncer de mama. "Es un cribado que salva vidas", ha subrayado la consejera sobre un plan que invita cada año a más de un millón de mujeres y que, sólo de enero a agosto de este año, ha diagnosticado 1.800 cánceres de mama que "de otra forma, posiblemente, no se habrían diagnosticado".
Tras pedir de nuevo "disculpas" a las afectadas ante la "situación de incertidumbre y angustia" generada, la consejera ha recalcado que su departamento "hasta la noche de este martes, no ha recibido ninguna queja a este respecto", al tiempo que ha manifestado que "me habría gustado que la asociación -Amama, la que ha alertado sobre los casos de demora- se hubieran puesto en contacto con nosotros". La semana que viene habrá una reunión entre la Consejería y la citada asociación.
En esta línea, Rocío Hernández ha apuntado a una "manipulación del sistema sanitario público" -en alusión a las críticas de la oposición tras hacerse públicas las demoras- que, "como todos los sistemas sanitarios públicos, puede tener debilidades, pero lo que está claro es que se ha hecho un inversión muy importante", como es el caso de los nuevos equipos para hacer mamografías.
El caso de estas demoras ha llevado al Defensor del Paciente a solicitar a la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que actúe contra el Servicio Andaluz de Salud (SAS) por "dejación de funciones". El Defensor del Paciente sostiene que se ha producido una "clara dejación de funciones" lo que ha puesto, a su juicio, en "grave riesgo" a las mujeres que "pueden agravarse, extenderse o perder como mínimo sus pechos por esa acción negligente de la Junta de Andalucía".
En su petición a la Fiscalía, la entidad argumenta que "cuando se pone un programa de detección o prevención hay que cumplirlo sin excusas ni retrasos. El incumplimiento de estos programas sólo cuestan sufrimiento y dinero a la sanidad pública". La consejera ha reiterado su petición "a las mujeres que puedan estar en esta situación, independientemente del número, que se pongan en contacto con el SAS para entrar en ese circuito preferente una vez revisada su historia".