
Aerolínea
Una nueva aerolínea cancela todos sus vuelos y complica la conectividad de Canarias
El golpe incluye la pérdida de unos 400 empleos y pone punto y final a un proyecto que había nacido en 2021

La low cost islandesa Fly PLAY anunció el cierre de su operación y dejó cancelados todos sus vuelos. El mensaje llegó de golpe, en plena preparación de la temporada de otoño. Ahora, la compañía sugiere a los viajeros buscar alternativas por su cuenta y admite que algunas aerolíneas podrían habilitar lo que se conoce como tarifas de rescate. El golpe incluye además la pérdida de unos 400 empleos y pone punto final a un proyecto que había nacido en 2021, con Islandia como escala natural entre Norteamérica y Europa.
En los aeropuertos canarios la noticia se traduce en reprogramaciones y colas frente a mostradores de información. PLAY operaba en Fuerteventura Gran Canaria y Tenerife y su retirada obliga a rehacer conexiones con poco margen. Muchos viajeros ven cómo su ida y vuelta se convierte en un puzle que hay que recomponer, con tramos peninsulares o con enlaces vía otras capitales europeas. La prioridad para el sector turístico es clara, y será mantener el flujo de visitantes y evitar que reservas de hotel y coche se caigan por efecto dominó. Los gestores aeroportuarios ajustan turnos mientras turoperadores y recepcionistas ayudan a clientes a estirar estancias una noche más o a adelantar salidas si aparece un asiento libre.
Qué puede hacer un pasajero
La primera acción es revisar el correo y la app bancaria para dejar constancia de la cancelación y del pago realizado. Si el billete se abonó con tarjeta, suele ser eficaz solicitar la devolución del cargo a la entidad. Quien tenga seguro de viaje debe abrir parte cuanto antes y guardar facturas de hoteles, traslados y comidas. Si el vuelo formaba parte de un paquete, lo indicado es hablar con la agencia para activar su cobertura. Para encontrar asiento conviene mirar combinaciones entre islas y saltar luego a aeropuertos con más oferta como Madrid, Barcelona o Lisboa.
Por qué la apuesta se quedó sin aire
PLAY intentó corregir el rumbo este año con más foco en destinos de ocio después de comprobar que el cruce transatlántico no daba los números esperados. Operaba con Airbus A320 y A321neo, eficientes en consumo y con una red de unos treinta destinos mayoritariamente europeos. El ajuste llegó tarde según admite la propia empresa. La mezcla de ventas flojas costes que no perdonan y la incertidumbre de la demanda acabó por cerrar el grifo.
Lo que viene para el mercado canario
La retirada deja un hueco en plena rampa hacia el invierno, una época clave para el Archipiélago. Lo previsible es que otras aerolíneas con músculo tomen parte de la demanda y suban capacidad en los corredores con mejor comportamiento. Mientras llega esa reacción, la conectividad dependerá de encajar itinerarios con varias escalas y de aprovechar los bancos de asientos que se mueven cada día. El sector local confía en que el tirón de la temporada alta y la fortaleza del producto turístico canario permitan absorber el golpe sin que se resienta la ocupación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar