Tráfico

Las luces de emergencia V16 en el coche serán obligatorias a partir de esta fecha

Estas nuevas balizas se colocan en la parte superior del vehículo averiado en carretera o ciudad

Luces de emergencia V16
Luces de emergencia V16 La Razón

Los dispositivos luminosos de emergencia V-16 serán obligatorios en todos los vehículos a partir del 1 de enero de 2026, fecha en la que sustituirán definitivamente a los triángulos reflectantes de pre-señalización de peligro. Hasta entonces, ambos sistemas podrán coexistir durante 2025.

Estas balizas luminosas, que se colocan en la parte superior del vehículo inmovilizado, emiten una luz destellante y están dotadas de conectividad para colocar en el techo del vehículo en caso de avería, emergencia o siniestro. Una de sus principales ventajas es que pueden activarse sin necesidad de salir del vehículo, lo que que reduce notablemente el riesgo de atropello en carrera.

Comunicación en tiempo real

La Dirección General de Tráfico (DGT) impulsa este cambio como parte de una estrategia para avanzar hacia el vehículo conectado, considerado uno de los grandes avances en seguridad vial. La nueva señal V-16 comunica, mediante geolocalización, su activación y desactivación a la plataforma DGT 3.0, que a su vez puede avisar a otros conductores de la presencia de un coche averiado.

Esta medida forma parte del real decreto de Gobierno que regula las condiciones en que desempeñan sus funciones los servicios de auxilio en las vías públicas, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en marzo de 2021. Además, la DGT ya ha comenzado a incorporar este sistema en sus propios vehículos, tras adjudicar en julio de 2024 un contrato para la adquisición de 700 luces de emergencia conectadas.

La normativa actual, vigente desde 1999, obliga a colocar dos triángulos o dispositivos de pre-señalización de peligro en caso de avería, concretamente uno por delante y otro por detrás del vehículo o la carga, como mínimo a 50 metros de distancia y en forma tal que sean visibles desde 100 metros, al menos, por los conductores que se aproximen.

En calzadas de sentido único, o de más de tres carriles, bastará la colocación de un solo dispositivo, situado como mínimo a 50 metros en la forma anteriormente indicada.

Menos atropellos en carretera

Con la implantación generalizada de la señal V-16, Tráfico espera reducir significativamente los atropellos en carretera. Entre 2018 y 2020, 42 personas perdieron la vida en vías interurbanas tras haber bajado del coche para colocar los triángulos.