Cargando...

Salud

Andalucía empieza a vacunar contra la gripe el martes con los indicadores "al alza"

El objetivo de la Administración sanitaria es alcanzar una tasa de cobertura media de en torno a un 60%

Vacunación contra la gripe Ical

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) comienza este martes a vacunar contra la gripe a los menores de 6 a 59 meses, las embarazadas y los docentes de menores de 5 años con el objetivo de proteger a la población más vulnerable y a los colectivos en contacto directo con ellos. La campaña comienza con los indicadores "al alza". De hecho, la tasa de síndrome gripal la semana pasada estaba en 1,4 casos cada 100.000 habitantes frente a un caso por cada 100.000 habitantes la semana previa;, la de Covid-19 (síndrome) de 3,5 casos frente a 2,6 y la de bronquitis y bronquiolitis en menores de 5 años de 66,3 casos por cada 100.000 habitantes frente a los 25,4 casos de la semana previa.

Son los datos facilitados por la Junta a preguntas de Europa Press. La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha indicado este lunes en declaraciones a los medios que el objetivo de la Administración sanitaria es alcanzar una tasa de cobertura media de en torno a un 60%, al tiempo que ha recordado que "la gripe también puede matar", especialmente a los más mayores, por lo que la intención del SAS es "proteger" a los colectivos más vulnerables y evitar ingresos hospitalarios. El calendario vacunal de la gripe continuará el próximo 14 de octubre con los mayores de 80 años o más y los grandes dependientes en sus domicilios. Desde el 20 de octubre, se incluirá a las personas de 70 años o más y a las de 5 años o más con patologías crónicas. El 27 de octubre se sumarán las personas de 60 años o más, profesionales esenciales como cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, bomberos y protección civil, profesionales con exposición directa a animales e instituciones penitenciarias.

Por cuarto año consecutivo, se vacunará a los menores de 5 años, "una medida que ha demostrado ser muy eficaz al reducir un 70% los ingresos hospitalarios por gripe grave en este grupo", ha asegurado. Además, por segunda vez, la vacuna intranasal se administrará en colegios a niños de 3 y 4 años, una iniciativa que el año pasado logró vacunar al 65% de este grupo en el entorno escolar. Otra novedad importante es que este año, los convivientes de menores de 5 años, mayores de 60, embarazadas y personas con patologías crónicas podrán vacunarse junto a ellos, reforzando la protección familiar. En cuanto a la vacunación contra la Covid, la estrategia nacional ha elevado la recomendación a 70 años o más, ya que la mayor parte de los ingresos se concentran en este grupo. Las personas con patologías de riesgo por debajo de esa edad también podrán vacunarse.

Igualmente también ha arrancado una tercera campaña de inmunización de menores de seis meses para prevenir la bronquiolitis por el VRS. El SAS ha empezado a contactar con los padres de los menores nacidos desde el 1 de abril de este año hasta la actualidad para facilitarles la cita para vacunar a sus hijos. También se inmunizará a todos los lactantes que vayan naciendo desde el 22 de septiembre hasta el 31 de marzo de 2026, en el paritorio o en la planta de maternidad antes de irse de alta. Con esta inmunización se previene de forma eficaz y segura la infección por este virus, una afección respiratoria que se produce, sobre todo, durante el otoño y el invierno. En este sentido, Salud ha recomendado a todos los padres con niños menores de seis meses que acepten la invitación para la inmunización frente al VRS.