Turismo
Así impacta lo que subes a Instagram en el turismo rural
Un estudio con Inteligencia Artificial determina como influye el contenido en esta red social en el tipo de turismo
Las publicaciones en Instagram con imágenes emocionalmente positivas, paisajes marinos y mensajes que invitan a la conversación o a la acción son las que más impacto y duración tienen en la promoción del turismo rural en España, según un estudio pionero que aplica técnicas de inteligencia artificial y análisis de supervivencia a más de 8.000 publicaciones en esta red social.
La investigación a la que ha tenido acceso EFE, firmada por Araceli Galiano-Coronil (Universidad de Cádiz) y Sofía Blanco-Moreno (Universidad de León), analiza cómo las emociones, el contexto visual y el tipo de mensaje influyen en la percepción y popularidad de los destinos rurales más visitados del país.
El trabajo se centra en una docena de localidades seleccionadas por su relevancia turística y su presencia destacada en Instagram, combinando criterios de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y de la plataforma Civitatis.
Destinos emblemáticos como Albarracín (Teruel), Trujillo (Cáceres), Fornells (Menorca), Rupit (Barcelona), Alquézar (Huesca), Setenil de las Bodegas (Cádiz), San José (Almería), Guadalupe (Cáceres), El Paso (La Palma), Tabernas (Almería), Peñíscola (Castellón) y Trigueros del Valle (Valladolid).
Emociones, mar y diálogo: la fórmula del éxito
El estudio, publicado en la revista 'Empresa y Humanismo', revela que las publicaciones con imágenes que transmiten emociones positivas —como felicidad o sorpresa— y aquellas que muestran el mar tienen una mayor "supervivencia digital", es decir, permanecen activas más tiempo al recibir comentarios durante más días. En concreto, las imágenes marinas alcanzan una media de 99 días de actividad, frente a los 56 días de las que muestran deportes de montaña.
Además, los mensajes de tipo conversacional —que agradecen, preguntan o comparten experiencias— y los que incitan a realizar una acción concreta (como visitar un lugar o practicar una actividad) generan más interacción.
En el caso de Fornells y Setenil de las Bodegas, los mensajes dialogantes fueron los más compartidos, mientras que en Albarracín y Alquézar destacaron los mensajes conductuales.
IA para medir la felicidad turística
La investigación emplea herramientas de inteligencia artificial (IA) como DeepFace y NLTK para analizar emociones en imágenes y comentarios. Esta metodología permite clasificar los sentimientos en positivos, neutros o negativos, y relacionarlos con el impacto de las publicaciones (medido en 'likes' y comentarios).
Los resultados confirman que las publicaciones con mayor número de 'me gusta' —más de 220— son también las que más tiempo permanecen activas, lo que refuerza la idea de que el contenido emocionalmente atractivo y visualmente potente es clave para captar y mantener la atención del público.
Desde una perspectiva de marketing social y gestión de la felicidad, el estudio sugiere que las estrategias de promoción turística deben centrarse en generar experiencias auténticas, emocionalmente positivas y visualmente atractivas. "Instagram no solo refleja las preferencias de los turistas, sino que también moldea sus decisiones de viaje", concluyen las autoras.
Este enfoque, que combina análisis de datos, emociones y sostenibilidad, ofrece una herramienta valiosa para los gestores turísticos que buscan atraer visitantes y fomentar un turismo rural más sostenible y conectado con el bienestar de las personas y las comunidades locales.