
Turismo
Cabo de Gata-Níjar pide "conciencia y respeto" ante la avalancha de visitantes de agosto
La Junta hace un llamamiento a la "responsabilidad individual" para conservar este entorno protegido

La Junta de Andalucía ha hecho este viernes un llamamiento a la responsabilidad individual ante la llegada masiva de visitantes al Parque Natural Cabo de Gata-Níjar durante el mes de agosto, y ha recordado las principales normas para evitar que el turismo ponga en riesgo este espacio protegido de alto valor ecológico y paisajístico.
“Solo desde el respeto se puede garantizar que las maravillas del Cabo de Gata sigan siendo patrimonio de todos”, ha afirmado en una nota del Gobierno andaluz el director conservador del parque, Salvador Parra, que ha insistido en que cada gesto cuenta a la hora de conservar este enclave natural declarado Reserva de la Biosfera, Geoparque Mundial de la UNESCO, ZEPIM y Humedal RAMSAR.
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha subrayado la importancia de no salirse de los senderos señalizados, no dejar basura ni recoger flora o fauna, y evitar el tránsito por zonas frágiles como la duna de Mónsul o la duna fósil de Los Escullos, donde está expresamente prohibido caminar fuera de los itinerarios establecidos.
En el ámbito marino, el fondeo está limitado, la pesca recreativa regulada y las actividades organizadas, como el buceo o las rutas en kayak, requieren autorización previa. También se recuerda que el uso de drones está prohibido dentro del parque por su impacto visual, acústico y ambiental sobre la fauna.
La Junta insiste en que ni la acampada libre ni el pernocte en autocaravanas fuera de zonas habilitadas están permitidos, y advierte de que solo pueden contratarse servicios turísticos con empresas autorizadas, que respeten la normativa ambiental del parque.
El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar abarca 49.500 hectáreas, 12.500 de ellas marinas, y es uno de los espacios protegidos de mayor relevancia del Mediterráneo occidental. Con la llegada del verano, el riesgo de saturación y de deterioro del entorno se multiplica, por lo que la administración ha reforzado la campaña de información y vigilancia.
“El esfuerzo de la Junta no sirve de nada si no va acompañado del compromiso personal de cada visitante”, ha zanjado Parra.
✕
Accede a tu cuenta para comentar