
Cabaret Festival
Carolina Durante: «Queremos ser la banda de la vida de alguien»
Repasa el presente de un grupo que pisa fuerte en Andalucía y prepara su primera gran gira europea

Carolina Durante ofrece mañana un concierto en Cabaret Festival, en El Puerto de Santa María (Cádiz). Martín Vallhonrat, bajista del cuarteto madrileño, analiza la evolución del grupo, su relación con el público y el equilibrio interno que les mantiene en plena forma. Con su último disco, «Elige tu propia aventura», han logrado ampliar horizontes y confirmar que su lugar es ya uno de los más sólidos del rock nacional.
¿Qué significa para vosotros formar parte de Cabaret Festival?
Es la primera vez que nos meten en un festival de estas características. Siempre lo habíamos visto en fotos y vídeos y es algo bastante «high level». A lo mejor no son sitios donde una banda como la nuestra suele encajar, pero nos hacía ilusión esta oportunidad. Además, Mario –del Valle, guitarra– tiene familia que veranea en El Puerto y mi chica es de Tarifa, así que había ganas.
¿Preparáis algo distinto para estos conciertos en comparación con vuestra gira habitual?
No cambia demasiado. Llevamos lo mismo de siempre, aunque en Marbella tuvimos algo más de tiempo –tocaron el pasado 15 de agosto en el Starlite– y eso te permite meter cosillas nuevas. En Cabaret Festival coincidimos con Alcalá del Norte y seguro que habrá sorpresas.
¿Es diferente tocar en un festival así que hacerlos en vuestras habituales salas?
Sí, claro. El público es distinto: aquí hay gente de vacaciones, es diferente a lo que estamos acostumbrados. En El Puerto y Marbella hay un ambiente muy veraniego, más «cayetano» quizá, y eso influye. Nos apetece ver cómo reacciona ese público.
"La idea es ponernos siempre el listón más alto, ser más exigentes, sobre todo para no aburrirnos"
¿Qué os empujó a apostar por este sonido tan guitarrero?
Es lo que hemos mamado desde pequeños. Nos emocionan, nos flipan las bandas de guitarras, ver a colegas montando proyectos juntos y cómo esas canciones te impregnan. Queríamos formar parte de eso, sentíamos envidia de ellos.
Muchos os ven como uno de los nombres clave del resurgir del rock en España. ¿Os pesa esa etiqueta?
No, la verdad. Nosotros empezamos como cualquier otra banda, sin pensar en etiquetas. Lo que pasa es que quizá hemos tenido más relevancia y eso hace que nos vean como referentes. Y mola, porque nosotros también hemos mirado así a otras bandas. El ruido externo no nos genera presión. Nosotros vamos a seguir haciendo lo mismo.
¿En qué dirías que habéis evolucionado con este último disco?
En todo. Letras más cuidadas, más exigencia con el sonido y los arreglos, incluso con la imagen. No queremos caer en la rutina ni el conformismo. La idea es ponernos siempre el listón más alto y hacer canciones mejores, ser un poco más exigentes con lo que hacemos. Sobre todo para no aburrirnos. Yo creo que es mucho más excitante ponernos metas nuevas y probar a hacer cosas nuevas, que es lo que hemos hecho con este disco y ha salido bien. Simplemente son cosas que surgen a medida que vas cumpliendo etapas, supongo que lo que te mantiene activo es ver qué más puedes hacer.
¿Cuál es la clave para que la banda siga unida?
En ser amigos y un poco también en la comunicación para intentar mantener el equilibrio. A veces pasan cosas y se generan pequeñas distancias, y si no te preocupas por hablarlo y solucionarlo, se generan distancias y cada cual se va por un lado. La relación de un grupo, como cualquier otra relación, hay que cuidarla si no quieres que se deteriore. Muchos amigos, si trabajasen juntos, igual acabarían matándose. Pero aquí hay un equilibrio y creo que todos estamos por la labor de que la relación siga siendo buena y de comunicar cuando algo no nos gusta. Y aquí estamos. Seguimos de puta madre y creo que mejor que nunca.
¿Habéis notado que vuestro público se ha ampliado?
Sí, aunque siempre fue variado. En general siempre hemos tenido un público muy heterogéneo a nivel de estilo y a nivel de edad. Simplemente ahora creo que hemos llegado a más gente. Ahora vienen desde chavales de 18 años hasta gente que nos escucha recordando los 80. Ese abanico significa que conectamos con generaciones distintas.
Las colaboraciones también se notan. ¿Qué os aportan?
Creo que influyen que la canción sea mejor. Canciones más interesantes. Creo que amplía mucho el espectro de posibilidades.
A pesar del éxito, aún tenéis ese aura de grupo de culto. ¿Os gusta convivir entre lo masivo y lo underground?
A mí lo que me gusta es no parecer un simple producto. Me gusta que se vea que le ponemos cariño. Y que hay cuatro personas detrás con muchas ganas de hacer lo que estamos haciendo. Eso es lo que me gusta. Estar en el underground o no estar en el underground me la pela. Prefiero que me escuche la gente. Pero si gustamos a la gente con la que yo he crecido escuchando música, que valoro su criterio y hablamos mucho de música y de las bandas, mejor.
Si miras cinco años hacia adelante, ¿qué te gustaría que se dijera de Carolina Durante?
Que hemos sido el grupo de la vida de alguien. Sería algo increíble. Que nuestras canciones hayan acompañado a alguien en su juventud o en momentos clave. Eso es lo que me ilusiona. En definitiva, lo que yo digo ahora de otros grupos.
Cerramos con vuestra primera gran gira europea. ¿Qué podéis contar?
En noviembre nos vamos a Londres, Dublín, Glasgow, Berlín, Bruselas y París. Es la primera vez que hacemos tantas fechas seguidas fuera de España. Ojalá venga público local y no solo españoles expatriados, pero si lo son, también bienvenidos. Con que vengan un diez por ciento de gente local me daría con un canto en los dientes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar