Turismo
Cambio de tendencia: el turista rebaja el consumo
Aumenta la ocupación y crece el empleo en el sector, pero cae el gasto medio en destinos nacionales
El turismo andaluz sigue mostrando músculo en volumen de visitantes y empleo generado, pero los datos más recientes apuntan a un cambio de patrón de comportamiento del turista estival, que, aunque sigue viajando, gasta menos durante su estancia. La reducción del consumo –tanto en hoteles como en establecimientos de ocio y restauración– empieza a marcar el verano de 2025.
Según datos de la Federación Andaluza de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Fahat), el sector hotelero y hostelero ocupó a lo largo del mes de julio a 363.036 personas, lo que supone un aumento del 3% respecto al mismo mes del año anterior. De ellas, 304.676 trabajaron por cuenta ajena y 58.360 como autónomos. En junio también se registró un alza en el empleo, con 355.847 ocupados, un 1,9 % más que en 2024.
En términos de ocupación, junio cerró con un 80,03%, ligeramente por debajo del año anterior (-0,27 %), mientras que julio alcanzó el 78,73 %, lo que supuso un incremento del 1,69%. Para los próximos meses, se prevé una ocupación media del 79,07% en agosto y del 80,12% en septiembre, cifras que se mantienen estables respecto al verano pasado, aunque con leves variaciones.
No obstante, el volumen de turistas y las altas cifras de empleo no se están traduciendo en un mayor consumo. Según ha confirmado a Efe el secretario general de Fahat, Rafael Barba, se detecta ya una caída del consumo interno, tanto dentro de los alojamientos como en la restauración y ocio externo, especialmente en los destinos de costa que dependen del turismo nacional. Barba cifra este descenso en una horquilla de entre el 6% y el 9,5% durante los meses de junio y julio, provocado principalmente por la pérdida de poder adquisitivo de las familias.
En paralelo, los datos de la Encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía (ECTA), publicada por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), revelan que la comunidad superó los 16,6 millones de turistas en el primer semestre del año, un 1,9% más que en el mismo periodo de 2024. En el segundo trimestre, más de 10,2 millones de viajeros llegaron a la región, con un 60,2% de origen nacional (29% andaluces y 31,2% del resto de España) y un 29,3 % procedente de la UE.
A pesar del crecimiento, los turistas están optando por estancias más cortas y un consumo más contenido. La estancia media en el segundo trimestre bajó un 0,7%, situándose en 5,1 días, tras una caída anterior del 2,7% en el primer trimestre. Además, el uso de apartamentos, pisos y chalés (33,8%) sigue creciendo frente al alojamiento hotelero (58,6%), lo que refleja una búsqueda de opciones más económicas o autogestionadas.
Paradójicamente, el gasto medio diario por turista aumentó un 6,1%, situándose en 86,19 euros, lo que podría parecer contradictorio. No obstante, expertos del sector explican que este dato se ve influido por los turistas internacionales, especialmente los procedentes de fuera de la UE, que gastan hasta 109,46 euros diarios de media, frente a los 74,84 euros de los turistas andaluces. En otras palabras, el turista extranjero sostiene la media, mientras que el nacional, mayoritario, reduce su nivel de consumo.
Una transformación en marcha
En opinión del propio Barba, no se puede hablar de un retroceso del turismo, pero sí de un ajuste, porque los datos muestran que seguimos siendo un destino líder, pero el visitante cambia su manera de disfrutar de las vacaciones. Ajusta el presupuesto, acorta días, y prioriza el gasto: «No podemos hablar de récords cada año».