
Sucesos
El timo de la estampita: así funcionaba este grupo criminal detenido en Estepona
Los tres arrestados, de 20, 25 y 53 años, llegaron a estafar 7.900 euros a una sola persona

El “timo de la estampita” es una modalidad delictiva en la que los estafadores simulan que una persona ha encontrado una gran cantidad de dinero o papeles de valor para atraer a una víctima incauta con la promesa de compartir el supuesto hallazgo si esta colabora económicamente. Aprovechando la confusión y la presión del momento, los timadores logran hacerse con el dinero de la víctima y huyen sin dejar rastro.
Este fue el método utilizado por tres personas que ya han sido detenidas en Estepona. Según ha informado la Policía Nacional en un comunicado, se trata de dos hombres y una mujer, de 20, 25 y 53 años, que formaban parte de un grupo criminal que se desplazaba por toda España dedicado a este tipo de estafas.
Los arrestados han sido identificados como los presuntos autores de una estafa ocurrida en junio en la misma localidad y cuya víctima denuncia haber perdido 7.900 euros. Durante el registro del vehículo en el que viajaban, los agentes intervinieron diversos elementos utilizados en la escenificación del engaño, lo que confirmó el modus operandi delictivo.
La investigación ha sido desarrollada por agentes de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Comisaría Local de Estepona, quienes iniciaron las pesquisas tras recibir la denuncia de la víctima.
Así es el método de la estampita
Uno de los autores se hizo pasar por una persona con discapacidad, portando en su bolso lo que podría ser gran cantidad de dinero y manifestando su intención de dárselo a una buena persona. Seguidamente, un segundo autor que actúa como "gancho" y se hace pasar por un transeúnte ajeno a la trama, entra en escena, e induce a la posible víctima para aprovechar la oportunidad de obtener el dinero que esta persona porta y repartírselo a partes iguales.
Posteriormente, se dirigen a un lugar apartado, domicilio de la víctima, banco o como en este caso un vehículo, en el que se encuentra una tercera persona, y donde se lleva a efecto el intercambio de las joyas o dinero que tenga la víctima por el falso dinero que portan los estafadores. En su declaración la perjudicada alega haber sufrido un fraude de 7.900 euros.
Una vez se realizaron las primeras comprobaciones y gestiones de investigación, se pudo determinar marca, modelo y matrícula del vehículo que usaron estas personas para la comisión del hecho. Siguiendo esa línea, se identificó plenamente a los integrantes del grupo criminal, que tenían perfectamente definidas sus funciones y tareas en la trama delictiva, siendo su fin el desvalijar a las víctimas mediante el engaño.
Este tipo de red criminal se desplaza por toda la geografía española en busca de posibles "objetivos", lo cual dificulta su identificación, localización y detención.
Fue casi un mes después cuando se localizó nuevamente el vehículo utilizado en Estepona, procediéndose a la identificación de los ocupantes del mismo, y una vez realizadas las oportunas comprobaciones, los agentes procedieron a la detención de dos hombres y una mujer.
En su automóvil portaban todo el material necesario para la perpetración de esta modalidad de estafa; fajos de dinero falso predispuestos en un bolso, abalorios de color dorado -simulando valiosas joyas- usados de señuelo para el engaño y las bolsas que utilizaban para dar "el cambiazo" a las víctimas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar