
Turismo
Casi un 2% menos de estancias hoteleras en Andalucía el primer semestre
La Consejería de Turismo cuantifica en 25.397.000 las pernoctaciones hoteleras previstas en la comunidad en la primera mitad de 2025

Andalucía rozará los 25,4 millones de estancias hoteleras en el primer semestre de este año, lo que supone un descenso del 1,8 % en relación al mismo periodo del pasado año, cuando la región alcanzó una cifra histórica de pernoctaciones: 25,8 millones.
Las previsiones de la Consejería de Turismo de la Junta apuntan a que Granada, Córdoba y Jaén superarán el volumen de estancias que registraron entre enero y junio de 2024, aunque solo esta última provincia registrará una cifra récord, ya que las otras dos alcanzaron su máximo en 2019, antes de la pandemia.
Las cinco restantes experimentarán descensos que oscilan entre el 7,3 % de Huelva y el 1,4 % de Almería si los datos se comparan con los del primer semestre de 2024, en el que las ocho provincias andaluzas mejoraron los resultados de 2023.
Tras un primer trimestre en el que las pernoctaciones se han reducido un 7,3 %, en parte por el 'efecto Pascua' -la Semana Santa este año se ha celebrado en abril cuando en 2024 fue en marzo-, y por el retroceso del mercado nacional, las perspectivas de la Junta apuntan a un mejor comportamiento en el segundo trimestre del año, que permitirá moderar esta caída interanual en el semestre.
El último informe de coyuntura del movimiento hotelero andaluz elaborado por la Consejería de Turismo, que ha consultado EFE, cuantifica en 25.397.000 las pernoctaciones hoteleras previstas en la comunidad en la primera mitad de 2025.
Este sería el segundo mejor resultado de la serie después del obtenido en 2024, cuando los hoteles superaron los 25,8 millones de estancias, y rebasaría ampliamente las cifras logradas en el primer semestre de 2023 y 2019, cuando los hoteles sumaron más de 23,4 y 24,4 millones de estancias, respectivamente.
El de 2024 fue un ejercicio récord, con 56,7 millones de pernoctaciones al cierre del año, a pesar de que la demanda interna se encuentra desde entonces "en un contexto de ajuste desde los niveles elevados alcanzados tras la pandemia" debido a las limitaciones a la movilidad, tal y como recordó hace unos días el consejero de Turismo, Arturo Bernal.
Málaga anota una de cada cuatro noches
Del análisis por provincias se desprende que Málaga se mantendrá como el motor turístico de Andalucía, ya que acaparará casi una de cada cuatro (39,7 %) de las noches de hotel previstas en la comunidad.
Los establecimientos hoteleros malagueños sumarán 10.084.000 estancias, un 1,6 % menos que entre enero y junio de 2024, cuando contabilizaron un récord de 10,2 millones de pernoctaciones, pulverizando así la cifra del primer semestre de 2019, que fue de 9,1 millones.
Una evolución similar experimentará Sevilla, cuyos hoteles contabilizarán 3.922.000 estancias, según los cálculos de la Consejería, lo que representa un descenso del 2,5 % en relación al primer semestre de 2024, cuando superaron los 4 millones, también ampliamente por encima de la cifra precovid.
Le sigue Cádiz, con 3.358.000 pernoctaciones, un 4,5 % menos que en la primera mitad de 2024, cuando superó los 3,5 millones y alcanzó su máximo hasta la fecha.
Granada, Córdoba y Jaén mejoran sus resultados
En cuarto lugar, rozando los 3 millones (2.982.000) de noches figura Granada, una de las provincias que mejorará sus resultados en relación al pasado año, con una subida del 3,5 %, que no obstante se sitúa aún por debajo del histórico dato (más de 3,1 millones) del primer semestre de 2019.
A distancia se sitúa Almería, con 2 millones de estancias hoteleras, 1,4 % menos que en los primeros seis meses del pasado año, y en torno a 50.000 estancias por debajo de 2019.
Le sigue Huelva, con 1.508.000 pernoctaciones, unas 92.000 menos (-7,3 %) que entre enero y junio de 2024, y también en niveles inferiores al año prepandemia, cuando los hoteles sumaron más de 1,7 millones de noches.
Los hoteles de Córdoba contabilizarán 1.035.000 estancias en la primera mitad de 2025, un 0,5 % más que un año antes y a solo unas 1.000 noches de alcanzar las cifras de 2019, según los distintos informes de la Junta analizados por EFE.
Completa la lista Jaén, que paradójicamente será la única provincia que mejore sus resultados tanto en relación al pasado año como respecto a 2019. Turismo pronostica que sus hoteles sumarán 508.000 estancias, lo que supone un aumento del 0,8 % respecto a 2024, cuando anotaron 505.745, y batirá con holgura (unas 70.000 noches más) el balance de enero-junio del año precovid.
La ocupación caerá cuatro décimas
El grado de ocupación en la comunidad rondará el 53 % de las plazas ofertadas en el primer semestre, lo que representa una bajada de 0,4 puntos respecto al pasado año, con aumentos Almería, Cádiz, Córdoba, Granada y Jaén y descensos en las tres restantes.
Superarán el promedio regional Sevilla y Málaga, ambas con un 60 %, y caídas interanuales de 2,6 y 1,4 puntos porcentuales, respectivamente.
En lo que va de año, Andalucía ocupa la primera posición en las pernoctaciones hoteleras de viajeros españoles, y la tercera en las realizadas por extranjeros, por detrás de Canarias y Cataluña
✕
Accede a tu cuenta para comentar