Turismo

Coín: Un destino de interior para disfrutar del ocio, la cultura y el deporte todo el año

El municipio impulsa su oferta turística con nuevos conciertos, exposiciones y un amplio abanico de actividades que dan este mes el pistoletazo de salida

Coín es un oasis de cultura, ocio, gastronomía y actividades en plena naturaleza a escasos 30 minutos de la Costa del Sol. En los últimos años se está posicionando como un destino de interior referente en la provincia de Málaga y en Andalucía, siendo esta ciudad una de las más activas de la provincia con una programación cultural, deportiva y de ocio que se prolonga durante todo el año. Fruto de su crecimiento en todos los niveles, atrae cada vez más inversión y está aumentando el número de plazas hoteleras.

En este contexto, Coín es el destino de las personas que buscan vivir una experiencia completa en un municipio del interior, a escasos metros del campo y la naturaleza, pero en segunda línea de playa, quedando a unos minutos ciudades de la Costa del Sol como Marbella, Fuengirola y la capital de Málaga. Es una ciudad viva, con servicios de una gran ciudad y con un amplio programa de actividades cuyo máximo esplendor se da entre Semana Santa y la feria de agosto con la procesión de la patrona de la localidad el 15 de agosto.

Su oferta de interior cuenta con más de un centenar de alojamientos turísticos rurales donde se puede disfrutar de la paz y tranquilidad de la naturaleza, contando con espacios naturales tan deseados como el Nacimiento, Barranco Blanco, el Mirador de Cerro Alaminos, Sierra Negra, lugares donde practicar deporte al aire libre como senderismo, ciclismo, cross, atletismo y cualquier otra disciplina. A todo ello se suma proyectos municipales que vienen a mejorar e incrementar dicha oferta, como es la Senda Fluvial Coín – Guadalhorce, que forma parte del Corredor Verde del Guadalhorce.

Pero Coín va más allá gracias a su oferta cultural. Actividades como su gran «Noche al Raso» (28 de junio) o las «Noches con Encanto» , en julio, llenan de arte y cultura toda la localidad con exposiciones, conciertos, espectáculos, teatro, música, circo y humor. La programación cultural se extiende durante todo el año con conciertos, la gran fiesta de disfraces de Nochevieja, sus ferias, fiestas y tradiciones populares como el «Día de la Cruz», la procesión y Romería de la Patrona, la Virgen de la Fuensanta o la Semana Santa. El «Centro Antonio Reyna Manescau», el Convento de Santa María de la Encarnación y el Hospital de la Caridad son espacios culturales que albergan en su interior parte de la historia artística y cultural del municipio. Y todo ello coronado con una rica gastronomía que tiene como base los productos de la huerta coína, entre los que destacan los tomates «Huevo de Toro».

Consolidación del destino

Este año Coín volverá a celebrar una nueva edición de «Noches con Encanto», un festival de música, espectáculos y humor que cuenta con seis grandes actuaciones a cargo de Manuel Lombo, Pepe Habichuela y Cía, agrupaciones del Carnaval de Cádiz, Manu Sánchez, David Cepo y un festival de música de los 80 y 90. Tendrá lugar en el auditorio del Parque Leonor Princesa de Asturias a lo largo del mes de julio.

Además, también suma a su calendario nuevos programas y eventos como las «I Jornadas Cervantinas», en abril, que reunirá en la localidad a importantes ponentes reconocidos a nivel internacional para hablar sobre nuestra lengua común. Además, destcan otros eventos como el Emmerge Málaga Festival, La Térmica Village o la pasarela de moda flamenca Coín Flamenca.

Semana Santa

El Domingo de Ramos la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno saca en procesión a «La Pollinica». El Miércoles Santo la Hermandad del Cristo del Perdón y la Vera Cruz saca a la calle a sus titulares, el Cristo del Perdón y de la Vera Cruz y la Virgen de la Esperanza. Esta procesión tiene la particularidad de que el trono de la virgen es portado íntegramente por mujeres. En la Plaza Alameda se produce el encuentro entre ambas imágenes.

El Jueves y Viernes Santo realizan su estación de penitencia la Hermandad de la Santísima Virgen de los Dolores y la Cofradía del Nazareno. Asimismo, el Jueves Santo se produce uno de los momentos más esperados: el encuentro de la Virgen de los Dolores y Nuestro Padre Jesús Nazareno.

El Viernes Santo la Virgen va de dolorosa, con su manto negro, símbolo del luto, y acompaña al Santo Sepulcro de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, en el que se muestra el cuerpo sin vida de Jesús. Tras el encierro de la procesión, sale de madrugada la Virgen de la Soledad.

Por último, el Domingo de Resurrección, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno cierra la Semana Santa con la salida del Cristo Resucitado.