Medio ambiente
El Consejo de Doñana emite una queja formal al Gobierno por el deslinde de las marismas
Lamenta "la falta de consideración a este órgano de participación"
El presidente del Consejo de Participación de Doñana, Enrique Mateos, ha remitido a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Sara Aagesen, una queja formal en relación al procedimiento del 'Deslinde de los bienes de dominio público marítimo-terrestre estatal correspondiente a las marismas de Doñana, de Hinojos y Almonte (Huelva), y de Aznalcázar (Sevilla)' por "la falta de consideración a este órgano de participación", en la tramitación y aprobación del deslinde de la marisma del Parque Nacional. Según recoge la carta, a la que ha tenido acceso Europa Press, el presidente del Consejo de Participación solicita que "se revise el procedimiento" considerando "la omisión del trámite de consulta" al órgano, así como el informe negativo que emitió el Consejo de Participación el pasado 16 de octubre a la propuesta actual por "no ajustarse a la realidad ecológica de las marismas de Doñana y por las potenciales consecuencias negativas que pudieran generarse sobre la gestión y conservación de los valores del Espacio Natural, por los que es reconocido internacionalmente".
Mateos subraya que es "fundamental" que se atienda a "los abundantes argumentos presentados --alegaciones, exposiciones en el Consejo, literatura científica, recursos de reposición o requerimientos-- con el objeto de que el dominio público se defina a partir de la mejor información técnica y científica disponible". En la misiva, el presidente del Consejo de Participación de Doñana recuerda que en octubre de 2023 la Dirección General de la Costa y el Mar inició el expediente de deslinde "partiendo del Hondón --último punto del deslinde de la costa aprobado mediante Orden de 5 de noviembre de 2021-- considera Dominio Público Marítimo-Terrestre (DPMT) la práctica totalidad de la marisma del Parque Nacional --30.000 hectáreas aproximadamente--, incluyendo fincas titularidad de la Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Hinojos --casi 8.000 hectáreas--, de la familia González Gordon, de WWF --Reserva del Guadiamar--".
Prosigue señalando que, "tanto en diciembre de 2023 como en julio de 2025, en dos trámites de audiencia, se presentaron alegaciones por parte de propietarios privados, organizaciones conservacionistas", así como de organismos de varias administraciones, entre ellas, el Ayuntamiento de Hinojos, el equipo de gestión del Espacio Natural de Doñana (Junta de Andalucía), la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (Miteco), la Estación Biológica de Doñana (CSIC-Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades). Explica Mateos que, dado que desde la Dirección General de la Costa y el Mar "no se solicitó el tratamiento del asunto en el ámbito del órgano colegiado", WWF y el Ayuntamiento de Hinojos solicitaron al presidente del Consejo su tratamiento "teniendo en cuenta el nivel de discrepancia surgido en los períodos de alegaciones y las potenciales repercusiones sobre la gestión y los valores del espacio protegido".
Por ello, se convocó una sesión conjunta de las Comisiones de Aguas, de Biodiversidad, de Desarrollo Sostenible, y de Investigación para el día 26 de septiembre de 2025, con el objeto de tratar dicho proyecto de deslinde, "resultando de la reunión la necesidad de convocar un pleno extraordinario ante los abundantes argumentos presentados que cuestionaban las bases del deslinde propuesto". Apunta el presidente del Consejo de Participación de Doñana que "estaba prevista la convocatoria de un pleno extraordinario y urgente para el día 10 de octubre" de 2025, aunque finalmente se convoca para el día 16 de ese mes por cuestiones de agenda. En este sentido, Mateos muestra su "sorpresa" y la de la "inmensa mayoría de los miembros del Consejo" con respecto a que, "previamente a la celebración del pleno, se hace pública la Orden Ministerial que aprueba el deslinde".