
Universidad
Cuatro millones más para impulsar la investigación en Andalucía
Posadas anuncia la simplificación de las bases reguladoras de estas subvenciones, que tocarán siete líneas fundamentales como la protección de resultados de I+D+I o la internacionalización

El secretario general de Investigación e Innovación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, Antonio Posadas, ha destacado la convocatoria en 2025 de ayudas por valor de 4 millones de euros para impulsar las actividades de las oficinas de transferencia de resultados de investigación (OTC) , antiguas OTRIS, toda vez que ha anunciado la simplificación de las bases reguladoras de estas subvenciones, lo que permitirá agilizar su gestión. Además, ha apuntado que este texto normativo incidirá en siete líneas fundamentales como son el fomento de proyectos de transferencia, la protección de resultados de I+D+I, la valorización, la creación de EBC (Empresas Basadas en el Conocimiento), la promoción y divulgación, la formación y internacionalización de la investigación y la innovación.
Así lo ha puesto de manifiesto Antonio Posadas durante la inauguración en la Universidad de Huelva (UHU) de la XV Reunión ROA, que reúne cada año a todo el ecosistema de investigación, transferencia e innovación de la comunidad, una jornada en la que también ha ofrecido una conferencia sobre la Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación para Andalucía (Ley ACTIVA). De este modo, durante la apertura, ha puesto de relieve el compromiso de la institución académica onubense “con la excelencia en investigación y su contribución al avance del conocimiento en diversas disciplinas”, así como el papel de las OTC como “puente entre los generadores de conocimiento y la industria, facilitando la comercialización de innovaciones y la colaboración público-privada, contribuyendo así al desarrollo económico y social”.
“La labor investigadora es el motor de cambio y el pilar fundamental sobre el que sustentar la Andalucía del futuro”, ha resaltado Posadas, quien ha añadido que “no hay mayor satisfacción que ver cómo los avances tecnológicos en la investigación y enla innovación dan posteriormente sus frutos para trabajar por el bienestar de la sociedad”. En este sentido, ha puesto el valor el fuerte compromiso del Gobierno andaluz con el fortalecimiento de la ciencia y nuestro sistema regional de innovación, “dotándolo de medios y generando las condiciones óptimas para situarlo a la vanguardia”.
Al respecto, ha recordado que el presupuesto de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación refleja para este año una inversión de 78,5 millones para dar cobertura a diversas iniciativas de carácter singular como son las Unidades de Excelencia en Investigación y las Unidades de Investigación Competitiva, las ayudas de equipamiento científico, las orientadas a apoyar la transferencia del conocimiento o las que tienen como finalidad fomentar los Campus de Excelencia Internacional.
Asimismo, el secretario general de Investigación e Innovación ha sumado a estas ayudas los 63 millones puestos a disposición de los agentes del conocimiento andaluz “para que lleven a cabo las tareas de investigación indispensables para que haya innovación”. Esta cuantía es el resultado de los 38 millones de euros dedicados a la contratación laboral universitaria mediante contratos predoctorales, postdoctorales y la captación de perfiles más prestigiosos a nivel internacional a través de Emergia, y el importe de los 25 millones activados para el desarrollo de proyectos de investigación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar