
Especial Verano
Deuda cero e inversiones en infraestructuras: así ha cambiado Estepona en los últimos años
El Mirador del Carmen y el Orquidario se consolidan como equipamientos clave en el ámbito de la cultura y el turismo

En la última década, Estepona ha llevado a cabo una serie de actuaciones urbanas que han reconfigurado por completo su fisionomía, lo que ha llevado, entre otras cosas, a que esta localidad sea conocida como «El jardín de la Costa del Sol» o «la ciudad del millón de flores». La gestión local, que ha sido clave en este proceso, ha estado marcada por una estrategia centrada en la reorganización del espacio público, la creación de infraestructuras culturales como el Mirador del Carmen y la implementación de medidas orientadas a la sostenibilidad ambiental y financiera.
Respecto al ámbito financiero, el factor más relevante ha sido la eliminación de la deuda municipal heredada de gobiernos anteriores, que alcanzaba los 304 millones de euros. Según datos del Ayuntamiento, que ha saldado recientemente la totalidad de la deuda, Estepona es ya «uno los pocos municipios españoles que actualmente presentan endeudamiento cero». Y lo ha hecho sin frenar las inversiones en la ciudad. Durante este tiempo, se han seguido ejecutando proyectos de mejora en infraestructuras, equipamientos y servicios públicos gracias a una gestión que ha permitido mantener la balanza equilibrada y avanzar hacia un modelo de ciudad más ordenada, habitable y sostenible, pero sin hipotecar su capacidad de crecimiento.
Reurbanización del casco histórico
En este contexto, la línea de actuación más visible ha sido la reurbanización del casco histórico. Bajo el proyecto «Estepona, Jardín de la Costa del Sol», se han intervenido 130 calles del centro para cambiar la pavimentación, renovar las infraestructuras básicas y rehabilitar todos aquellos elementos vinculados a la identidad local. Según fuentes municipales, esta remodelación ha coincidido con la apertura de casi veinte hoteles boutique en los últimos diez años, así como con la reactivación «significativa de la inversión privada», señalan, en locales comerciales y de restauración.
Dentro de ese mismo entorno, se ha llevado a cabo la reforma integral de la calle Terraza, una de las principales arterias comerciales de la ciudad que acoge hasta el 15 de septiembre la exposición de la ilustradora Coco Dávez «Faceless». En el diseño de esta vía se ha priorizado el uso peatonal, la accesibilidad y la mejora de las condiciones ambientales, con pavimentos renovados, mobiliario urbano y zonas ajardinadas.
En el frente marítimo, el Ayuntamiento ha ejecutado más de 21 kilómetros del proyecto de corredor litoral, que permite el tránsito peatonal a lo largo de la costa. El trazado, completado en más de un 95 %, cuenta con puentes de madera colocados para salvar los ríos y arroyos de la zona.
También se ha transformado la avenida España, antigua N-340, en un bulevar peatonal de casi dos kilómetros. Esta obra ha modificado el perfil urbano del litoral, eliminando el tráfico rodado en varios tramos y habilitando un paseo ajardinado que conecta diferentes zonas de la ciudad.
En el extremo oeste del bulevar se ubica el Centro Cultural Mirador del Carmen, una torre con vistas panorámica que integra un auditorio, un conservatorio de música, una sala de exposiciones y una biblioteca distribuida en ocho plantas. Desde su apertura, el centro ha acogido exposiciones procedentes de instituciones como la Fundación Carmen Thyssen-Bornemisza, la Fundación Zuloaga y la Fundación Mapfre, así como muestras de artistas como Antonio López. Además, mantiene una programación cultural con actividades literarias, musicales y divulgativas.
Otro equipamiento con alta afluencia es el Orquidario de Estepona, un invernadero de mil metros cuadrados con más de 4.000 orquídeas pertenecientes a más de 1.500 especies. Se trata de una instalación especializada, gestionada como espacio botánico y turístico, abierto todo el año. Algunas son especialmente curiosas, como las que desprenden aroma a coco o a chocolate blanco. Con motivo de su décimo aniversario, el Consistorio ha anunciado que «acometerá la mayor reforma» del espacio desde su apertura.

En cuanto a movilidad y servicios, se ha puesto en marcha una red de aparcamientos municipales con tarifa fija de un euro al día. La red actual cuenta con más de 2.000 plazas distribuidas en cuatro aparcamientos subterráneos y están en fase de ejecución otros dos recintos, que sumarán cerca de 700 nuevas plazas. Además, se han iniciado los trámites administrativos para revertir concesiones privadas de aparcamientos para incorporarlos a red de bajo precio.
Por último, entre los proyectos previstos figura también el Bulevar Parque Central, actualmente en fase de desarrollo. La propuesta, que supondrá el colofón a la transformación urbana que experimenta el municipio desde hace una década, contempla la creación de un nuevo espacio verde que conectará diferentes zonas de la ciudad. La obra permitirá fusionar el bulevar peatonal al Mediterráneo en el que se ha convertido la antigua carretera N340–generando uno de los mejores paseos marítimos del país–con el renovado centro histórico.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Las titulaciones de los políticos