
Economía
La economía andaluza crecerá un 3 % en 2025 y creará 153.000 empleos
Este dinamismo se explica por el buen comportamiento de la demanda interna, así como por la recuperación de la actividad agraria gracias a las lluvias, según BBVA

Andalucía se mantendrá en 2025 entre las regiones más dinámicas con un crecimiento económico previsto del 3 por ciento, dos décimas más que la economía española, y la creación de 153.000 empleos en el binomio 25-26, según el informe del servicio de estudios del BBVA.
Este dinamismo se explica por el buen comportamiento de la demanda interna, particularmente por la contribución del consumo público, así como por la recuperación de la actividad agraria gracias a las lluvias de esta primavera, lo que habría impulsado la recuperación de las exportaciones de alimentos.
Según el informe, presentado este miércoles por Miguel Cardoso, economista jefe de BBVA Research para España, y por Francisco Javier Jerez, director de la territorial sur de BBVA en España, en 2026 se prevé una desaceleración debido a un menor impulso del consumo, la débil recuperación en Europa, una elevada incertidumbre en la política económica y la expectativa del impacto de las políticas arancelarias para España y los países de origen del turismo.
Para 2026, BBVA Research prevé que el PIB de Andalucía aumente un 1,6 %, con una inflación que se acercaría al 2 % gracias a la caída en el precio del combustible, y la tasa de paro podría reducirse hasta el 14,2 % de media en 2026, ha informado la entidad en un comunicado.
Ha explicado que el próximo año el crecimiento continuará apoyado en parte en el turismo, gracias al elevado aumento de la productividad que ha tenido lugar en los servicios y a la capacidad de crear empleo, y la reversión de los efectos de la sequía beneficiará a la actividad agraria y a las exportaciones.
No obstante, la tendencia apunta a que la contribución del turismo al crecimiento del PIB regional debería ser, este año, menos intensa que en 2024, según el BBVA Research.
En cuanto a las exportaciones de bienes, tras el repunte registrado en 2024 (+3,4 % interanual), en lo que va de año las ventas al exterior moderaron su avance hasta el 0,7 % (España 2,6 %) por el retroceso de los bienes de equipo y las exportaciones hacia la Eurozona.
Sin embargo, las exportaciones de alimentos siguen evolucionando de forma favorable y las ventas totales al exterior superan en los primeros tres meses de 2025 en un 25 % las de 2019 (32 % en España).
Inmigrantes cubren el 29 % de los empleos creados entre 2021-2024
La inmigración está contribuyendo al aumento de la población activa y el empleo y, entre 2021 y 2024, los inmigrantes han cubierto un 29 % de los 310.000 empleos creados en Andalucía (45 % en España).
Este comportamiento supone continuar con el que había antes de la pandemia, aunque Andalucía se sitúa entre las regiones donde la mano de obra extranjera está contribuyendo menos al crecimiento del empleo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar