Para visitar

Este es el pequeño pueblo blanco más auténtico y pintoresco de Málaga: se tiñe de rosa al atardecer

De origen árabe, se levanta sobre una peña que ofrece vistas inigualables de la montaña hasta el mar

Vista de Comares, Málaga
Vista de Comares, MálagaLRLR

Encaramado sobre una peña que domina gran parte de los montes de la Axarquía, se encuentra Comares, en Málaga, un pequeño municipio de origen árabe que destaca por su belleza y autenticidad. Conocido como "el balcón de la Axarquía", ofrece vistas espectaculares del valle de Vélez y la Sierra de Tejeda, así como del corredor de Periana.

Origen de Comares

Se cree que fue un asentamiento ibérico y, posteriormente, un importante bastión romano. Durante la dominación musulmana, adquirió una gran relevancia estratégica, siendo uno de los principales baluartes defensivos de la rebelión muladí de Omar Ben Hafsún, cuenta la Diputación Provincial de Málaga. Conocido en textos nazaríes como Hisn Qumarich (el Castillo de Comares), este municipio fue sometido nuevamente por Abderramán III en el siglo X.

La arquitectura de Comares refleja claramente su pasado árabe, con calles sinuosas y estrechas, y casas blancas de una o dos plantas que se agrupan en torno a los restos de una antigua fortaleza. Entre los elementos arquitectónicos destacados se encuentran el Cerro de Masmúllar, el Aljibe y la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, de estilo mudéjar.

En el siglo XI, Comares era cabeza de partido del conjunto conocido como "Las Cuatro Villas". En 1512, Comares pasó a formar parte del Marquesado de Comares, título concedido a Don Diego Fernández de Córdoba por su participación en la captura de Boabdil.

El escudo de Comares, que incluye referencias al Marquesado y a la captura de Boabdil, es un símbolo de su rica historia. La rendición de Comares en 1487 quedó inmortalizada en el relieve de la sillería del coro de la catedral de Toledo, representando la entrega de las llaves de la villa a los Reyes Católicos.

Qué ver y qué hacer en Comares

Desde la web oficial de Turismo de Andalucía, se recomienda a los visitantes de Comares disfrutar de un paseo desde la Puerta de Málaga, la entrada principal al pueblo, conservada en estilo mudéjar. Desde la Plaza Balcón de la Axarquía, se pueden apreciar vistas inigualables de la sierra malagueña y del mar. También es imprescindible visitar el Castillo Baluarte La Tahona, restos de una fortificación árabe.

La Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, construida en el siglo XVI con influencia mudéjar, es otra parada obligada. Con su torre campanario presidiendo el pueblo, en Trendencias recomiendan visitarla especialmente al atardecer cuando las fachadas blancas del pueblo se tiñen de rosa y, en ocasiones, un mar de nubes cubre la peña.

Los visitantes pueden explorar sus fuentes, la "Gorda" y la "Delgá", a las que se les atribuyen propiedades curativas. Además, paseando por sus pintorescas calles te encontrarás con elementos como el arco de la calle Carnicería y las rocas sobresalientes de los muros en la calle Real.