Eventos

Este es el pueblo andaluz que reparte mil kilos gratis de productos de matanza de cerdo

Se trata de una "Fiesta de Singularidad Turística" que pone en valor la alta calidad de los productos de la comarca y que tendrá lugar el próximo 9 de febrero

Vecinas de la localidad malagueña preparan productos derivados de la matanza del cerdo para repartirlos durante la festividad
Vecinas de la localidad malagueña preparan productos derivados de la matanza del cerdo para repartirlos durante la festividadFotos: Diputación de Málaga

La matanza del cerdo tiene como finalidad obtener productos cárnicos y embutidos para el consumo propio. Esta práctica, común en muchas regiones rurales, se lleva a cabo durante los meses fríos del invierno, ya que las bajas temperaturas ayudan a la conservación de la carne. No obstante, más allá de su finalidad alimentaria, se ha convertido en una tradición con un cierto carácter festivo y comunitario que cada año reúne a familiares y vecinos en torno a labores que se han transmitido de generación en generación.

El próximo 9 de febrero, un municipio malagueño celebrará su "XXVIII Fiesta de la Matanza", un evento que espera congregar a más de 10.000 visitantes. Durante esta jornada, se rendirá homenaje a la elaboración artesanal de embutidos y carnes porcinas. Los vecinos del pueblo recrearán los métodos tradicionales de preparación de productos como chorizo, morcilla y salchichón.

A lo largo del día, los asistentes podrán degustar miles de "botones", pequeños panecillos rellenos de embutidos locales, así como el emblemático estofado al estilo de la localidad, elaborado con carne magra de cerdo, pimiento, tomate, cebolla y ajo, siguiendo una receta tradicional. Además, se ofrecerá vino blanco y dulce de la comarca para acompañar las degustaciones. A partir de las 14:00 horas tendrá lugar la degustación de la caldereta a fuego de leña, preparada previamente por los 300 voluntarios con 500 kilos de carne de cerdo.

La plaza principal del municipio albergará una muestra de artesanía y gastronomía, donde se podrán adquirir productos típicos de la región como embutidos variados, aceites, quesos y las conocidas galletas de almendra. La jornada estará amenizada con una batucada y una charanga que recorrerán las calles y la actuación del artista malagueño Juanlu Montoya a las 16:30 horas.

Por otro lado, este evento declarado de Singularidad Turística Provincial por la Diputación de Málaga en 2014, también pone en valor el patrimonio cultural de la comunidad. Se llevarán a cabo jornadas de puertas abiertas en espacios de interés turístico del municipio como el Castillo de la Peña, el Museo de Interpretación de la Prehistoria y la Iglesia mudéjar de Nuestra Señora de los Remedios.

Esta festividad se celebra en la villa de Ardales, situada en la comarca de Guadalteba, Málaga. Desde hace más de una década, Ardales rinde homenaje a la elaboración tradicional de embutidos y carnes porcinas con esta jornada conocida como la Fiesta de la Matanza.

Presentación institucional

El vicepresidente de la Diputación de Málaga y responsable del Área de Territorio Sostenible, Cristóbal Ortega, junto al alcalde de Ardales, Juan Alberto Naranjo, en la presentación de las actividades de esta fiesta declarada de Singularidad Turística.
El vicepresidente de la Diputación de Málaga y responsable del Área de Territorio Sostenible, Cristóbal Ortega, junto al alcalde de Ardales, Juan Alberto Naranjo, en la presentación de las actividades de esta fiesta declarada de Singularidad Turística.DIPUTACIÓN DE MÁLAGAEuropa Press

Así lo han anunciado hoy el vicepresidente de la Diputación de Málaga y responsable del Área de Territorio Sostenible, Cristóbal Ortega, y el alcalde de Ardales, Juan Alberto Naranjo, en la presentación de las actividades de esta fiesta.

En este sentido, Ortega ha reiterado la apuesta de la Diputación de Málaga por las tradiciones y por la gastronomía de la provincia para crear empleo y afianzar a los productores locales a sus comarcas. "Celebraciones como esta son un magnífico exponente de la variedad, la riqueza y la heterogeneidad de nuestro territorio, de sus paisajes, costumbres y tradiciones que contribuyen a promocionar y dinamizar los municipios", ha afirmado.

Por su parte, Naranjo ha puesto en valor la gastronomía local, que este día cobra especial protagonismo porque se mantiene la antigua tradición de compartir con los vecinos los productos de la matanza, la caldereta de magro de cerdo y la chacina, y el patrimonio cultural de Ardales.