Análisis

Estos son los principales mercados emisores de turistas a Málaga

Gracias a la inteligencia de datos se pueden lanzar campañas específicas

La playa de La Malagueta en Málaga
La playa de La Malagueta en MálagaDaniel PérezAgencia EFE

Polonia ha emergido con fuerza como mercado en expansión para viajar a Málaga, según ha detectado un análisis llevado a cabo por Turismo Costa del Sol a partir de datos en tiempo real, que sitúa al Reino Unido como principal mercado emisor hacia el destino. El informe analiza la evolución de las búsquedas de vuelos y la oferta de asientos aéreos con destino Málaga de mayo a octubre de este año con el objetivo de detectar oportunidades de mercado y adaptar con agilidad las estrategias de promoción turística tanto del sector público como privado.

Elaborado con datos de las plataformas especializadas Mabrian y Forwardkeys, el estudio permite identificar las ciudades emisoras que muestran mayor interés por el destino, así como aquellas con conexiones directas disponibles, ha explicado en un comunicado la Diputación de Málaga. De los quince países analizados en el informe, Reino Unido se mantiene como el principal mercado emisor con más de 17,4 millones de búsquedas hacia Málaga (+5,8 % que el año anterior), seguido por España con 10,4 millones de búsquedas (+0,5 %) y Dinamarca (8,6 millones, +3,6 %).

Destaca el notable crecimiento de Polonia, con un aumento interanual del 74,7 % en búsquedas, lo que sitúa a este mercado como uno de los más dinámicos en este periodo. En cuanto a la oferta de plazas aéreas, Reino Unido también encabeza la clasificación, con más de 2,1 millones de asientos (+9,2 %), seguido por España con 1,5 millones (+10,2 %) y Alemania con 640.206 asientos (-5,8 %).

Polonia vuelve a destacar con un crecimiento del 24,6 % en asientos ofertados, "consolidando su potencial como mercado prioritario", ha subrayado. El informe identifica a las ciudades polacas de Breslavia, Katowice y Cracovia como las que presentan los mayores incrementos porcentuales de búsquedas hacia la Costa del Sol, seguidas de Estrasburgo (Francia), Gdansk (Polonia) y Bremen (Alemania). Estas ciudades no solo muestran una fuerte demanda, sino que también disponen de una oferta creciente de conexiones aéreas, lo que refuerza su atractivo estratégico.

El director gerente de Turismo Costa del Sol, Antonio Díaz, ha destacado que "gracias a esta inteligencia de datos", se pueden lanzar campañas específicas por ciudad y de forma mensual, lo que permite a la entidad "actuar con agilidad y precisión" y optimizar las inversiones promocionales. El análisis se enmarca en la apuesta de Turismo Costa del Sol por una estrategia que se adapte en tiempo real a la demanda turística para llevar a cabo acciones segmentadas y personalizadas que contribuyan a atraer viajeros de forma más efectiva.