Temporal
Las fuertes rachas de viento reducen la oferta esquiable de Sierra Nevada
La estación establecerá para este miércoles de manera inicial el riesgo extremo de avalanchas en las zonas de Veleta, Laguna y Loma de Dílar.
Las fuertes rachas de viento y las tareas para acondicionar las pistas han reducido la oferta esquiable de Sierra Nevada, que este martes ha retrasado su apertura y permite utilizar 13 kilómetros.
Cetursa, la empresa que gestiona la estación, ha informado de una apertura progresiva de Sierra Nevada marcada por las condiciones meteorológicas, especialmente por las fuertes rachas de viento de hasta 80 kilómetros por hora en cotas altas como el Veleta.
A ese viento se ha sumado una visibilidad parcial también en las zonas altas y las tareas de acondicionamiento de pistas y de limpieza de remontes.
La borrasca Laurence ha condicionado además el funcionamiento de la estación porque buena parte de los remontes han amanecido enterrados nieve, lo que ha retrasado su puesta en servicio.
Aunque la estación ha retrasado hasta las 10.30 la apertura de este martes, lo ha hecho finalmente con una oferta reducida, 13 kilómetros esquiables repartidos en 22 pistas pese a los espesores de nieve polvo de hasta 230 centímetros.
Cetursa ha adelantado que la estación establecerá para este miércoles de manera inicial el riesgo extremo de avalanchas (5/5) en las zonas de Veleta, Laguna y Loma de Dílar.
En estas zonas, la apertura de pistas será parcial y estará condicionadas a la evaluación que hagan los técnicos de estación.
En el resto de zonas el riesgo es muy alto (4/5), por lo que Cetursa ha pedido a los usuarios que respeten las señales y no esquíen fuera de pistas.
Sierra Nevada mantiene además las actividades habituales en Mirlo Blanco y la pista de hielo.
La borrasca Laurence también condiciona la circulación en diferentes carreteras de la provincia de Granada, según la Dirección General de Tráfico (DGT), que informa del cierre al tráfico de algo más de siete kilómetros de la A-4025, en Güéjar Sierra, y de la carretera A-395 que da acceso a Sierra Nevada, intransitable desde el kilómetro 32, ubicado después del acceso a la estación de esquí.
Esta misma carretera también presenta circulación difícil del kilómetro 31 al 32, en el que es obligatorio el uso de cadenas y en el que ha quedado restringido el paso para autobuses y vehículos articulados.
Por otro lado, la A-337 a su paso por el Puerto de la Ragua también se ha visto afectada por la nieve, especialmente en el tramo comprendido ente Laroles y Ferreira, unos seis kilómetros en los que es obligatorio el uso de cadenas y por el que no pueden circular autobuses ni vehículos articulados.