
Gestión de emergencias
El Gobierno blinda a la Aemet ante las críticas del alcalde de Sevilla
El Ejecutivo central reprocha a José Luis Sanz su «estrategia de confrontación» frente a las lluvias torrenciales del 29 de octubre

La gestión del temporal que descargó fuertes lluvias sobre Sevilla el pasado 29 de octubre ha abierto un debate que trasciende lo meteorológico. La ciudad registró en torno a 100 litros por metro cuadrado en menos de quince horas, un volumen que provocó más de 400 incidencias e importantes daños en viviendas, comercios y vías públicas. Pero la discusión posterior se ha centrado menos en cómo se afrontó la situación que en si el aviso meteorológico fue el adecuado.
Un día después de las lluvias torrenciales que anegaron las principales arterias de la ciudad, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, reconoció que «no hay ciudad en España que soporte esa cantidad de agua en este tiempo» y acusó a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) de haber «infravalorado» la situación al no activar el aviso rojo. «Haría falta una agencia de meteorología que no estuviera solo pendiente del Domingo de Ramos, que estuviera todo el año siendo operativa», espetó el regidor.
En este contexto, el subdelegado del Gobierno en la provincia, Francisco Toscano, reprochó ayer al alcalde su «estrategia de confrontación política» y defendió la actuación «correcta y profesional» de los meteorólogos, que «prestan un servicio público de calidad».
«¿La Aemet tiene que saber si un imbornal está más o menos limpio?»
«¿Son los meteorólogos de Aemet los que tienen que saber si un imbornal en una calle de Sevilla está más o menos limpio, o los que tienen que prever que un semáforo, si cae agua, se quede sin emitir las señales luminosas?», se preguntó Toscano durante una visita a la sede de agencia estatal en la que señaló que «los empleados trabajan bajo criterios científicos, de autonomía e independencia».
Según explicó, la Aemet remitió «más de diez comunicaciones» al Ayuntamiento durante la jornada del temporal, incluso sin que fuera «una exigencia protocolaria». «Me consta que esa información llegó. No quiero pensar que las declaraciones del alcalde pretendan insinuar lo contrario», precisó. Recordó, además, que la agencia estatal «emite avisos, no alertas», y que la activación de los planes de emergencia corresponde a las administraciones competentes.
Por otro lado, el delegado territorial de la Aemet, Juan de Dios del Pino, que acompañó a Toscano durante la visita, aseguró que las precipitaciones en Sevilla no alcanzaron los umbrales técnicos que determinan el nivel rojo, fijados en 60 litros por metro cuadrado en una hora o 120 en doce. «En ningún momento nuestras estimaciones daban la posibilidad de que el aviso fuese rojo, aunque se iba a acercar», indicó. Los pluviómetros marcaron entre 92 y 100 litros en la ciudad, cifras que la institución cuestiona que fueran «históricos» o de récord.
En este punto, el portavoz del Gobierno municipal, Juan Bueno, replicó ayer que la Aemet «debería haber decretado la alerta roja». A su juicio, esa decisión habría permitido «suspender las clases y reforzar más los turnos de policías, bomberos y de todos los servicios municipales». Bueno lamentó que la «falta de datos» por parte del organismo «impidió que el Ayuntamiento tuviera preparado un despliegue mayor al previsto».
El Ayuntamiento denuncia «negligencia», pese a que el organismo actuó según los protocolos
Asimismo, acusó al representante del Gobierno central de «negar la evidencia» ante el riesgo de lluvias torrenciales. «Reconocen que en momentos puntuales se estaba en situación para decretar alerta roja y no lo hicieron, por lo que fue una auténtica negligencia», manifestó, para decir después que «Sevilla ha pagado caro la incompetencia del Ministerio, muchos garajes inundados y Fibes todavía sigue cerrado», aunque matizó que «no es un asunto para confrontación política, sino que requiere la responsabilidad de todos».
✕
 Accede a tu cuenta para comentar 

La dimisión de Mazón
El PP no firmará otro pacto con Vox: «Si quieren ir a elecciones, que lo digan»

Juicio al fiscal general
	                
	                
	                