Sociedad

¿Cuántos terremotos se registan al año en España y cuál es la zona de más riesgo?

La península registra una actividad sísmica relevante con sismos de magnitudes inferiores a 7,0

Siete CC AA han sentido el terremoto registrado al sur de Portugal de magnitud 5,5
Siete CC AA han sentido el terremoto registrado al sur de Portugal de magnitud 5,5Europa Press

La Guía de información al ciudadano sobre el Riesgo Sísmico, elaborada por el ministerio del Interior, señala que la península Ibérica, y por tanto España, se halla situada en el borde sudoeste de la placa Euroasiática en su colisión con la placa Africana. El desplazamiento tectónico entre ambos continentes es responsable de la actividad sísmica de los países mediterráneos y del norte de África y, por tanto, de los grandes terremotos que ocurren en zonas como Grecia o Turquía.

En este sentido, la parte más occidental de la conjunción entre dichas placas es la fractura denominada de Azores-Gibraltar-Túnez, que es la que afecta a España.

La guía parte de una premisa: "Nuestro país no representa un área de ocurrencia de grandes terremotos, sin embargo, sí tiene una actividad sísmica relevante con sismos de magnitudes inferiores a 7,0".

En total, "entre 1200 y 1400 terremotos se registran anualmente en la Península Ibérica" señala.

La publicación del Ministerio del Interior señala que "los terremotos pueden suceder en cualquier lugar del mundo, sin embargo, la mayoría de ellos, y los más grandes, ocurren en los bordes de las grandes placas tectónicas. Estos bordes de placa pueden ser de tres tipos: destructivos, donde las placas chocan entre sí; constructivos, las placas se separan; y conservativos, las placas se deslizan unas con las otras".

En Andalucía, la zona de Granada ha sufrido los últimos años episodios denominados como "enjambres sísmicos".

El terremoto de 5,5 grados de magnitud detectado la madrugada de este lunes a 19 kilómetros de profundidad en aguas del Atlántico al sur de Lisboa (Portugal) ha sido sentido en municipios de las provincias andaluzas de Huelva, Cádiz, Sevilla, Córdoba, Málaga, Granada y Jaén.