Sociedad

La provincia andaluza que duplica el cheque bebé

Apuesta por el negocio tradicional contra la despoblación

Vista aérea de Lanjarón (Granada)
Vista aérea de Lanjarón (Granada)La RazónLa Razón

La provincia de Granada reforzará su lucha contra la despoblación con el refuerzo, por parte de la Diputación, de medidas como duplicar la cuantía del 'cheque bebé' o destinar un millón de euros a garantizar la continuidad de los negocios tradicionales que corren riesgo de cierre por jubilación o falta de relevo.

Se trata de una de las partidas incluidas en los presupuestos para 2026 de la institución provincial, que entrarán en vigor el 1 de enero y que, con deuda cero, alcanzan los 418,5 millones de euros, un 11,4 % más que el año anterior, ha explicado el presidente de la Diputación, Francis Rodríguez.

En Granada, la provincia andaluza con mayor número de municipios (174), el 91 % de sus pueblos con menos de 20.000 habitantes está en riesgo de despoblación, ya sea por su escasa densidad en cuanto al número de habitantes o por su tamaño poblacional, según puso de manifiesto un análisis demográfico de la Universidad de Granada elaborado por encargo de la Diputación, que para frenar la tendencia ha puesto en marcha varias líneas y programas de ayuda.

Uno de ellos fue la implantación este año, por primera vez, del 'cheque bebé', que, dirigido a familias de pueblos de menos de mil habitantes, nació con una cuantía que podía alcanzar hasta los mil euros por niño y que a partir del próximo año se duplicará.

La Diputación también destinará un millón de euros a garantizar la continuidad de los negocios tradicionales que corren riesgo de cierre por jubilación o falta de relevo, lo que se completará con nuevo acuerdo con la Cámara de Comercio para favorecer la transmisión de empresas y asegurar la permanencia de actividad económica y los servicios esenciales en el medio rural. Además, los municipios en los que no haya clínica veterinaria contarán con una ambulancia móvil para animales.

En materia turística, los presupuestos de 2026, que el presidente ha definido como "el de las personas", apuestan por seguir mejorando la conexión aérea fortaleciendo la promoción y proyección de Granada dentro y fuera de España. También incluyen una partida de 385.000 euros para crear nuevas alianzas con el Palacio de Congresos.

La revitalización del Puerto de la Ragua con más de 1,5 millones de euros para su reapertura en 2026, el uso del recién adquirido Castillo de la Calahorra como una sede más del Festival Internacional de Música y Danza o el refuerzo de la candidatura de Granada como Capital Cultural, con medio millón de euros, son otras de las medidas incluidas en los presupuestos, que también prestan especial atención a la dependencia y las políticas sociales.