Informe UCO

Servinabar se anotó 1,7 millones por el Puente del Centenario en Sevilla

Tras mostrar interés Cerdán y Koldo, la Dirección de Carreteras que controlaban le dio la millonaria licitación a Acciona

  • La UCO destapa que el PNV pidió tres cargos en el Gobierno a cambio de apoyar a Sánchez tras la moción de censura de 2018
  • Los gastos de la mujer de Cerdán molestaron al gerente de Servinabar: "A Paqui la conocen todas las vendedoras del Corte Inglés"
  • La empresa de las comisiones con Acciona pagó a Cerdán el ático de Madrid y gastos de tarjetas
  • El juez cita a tres nuevos investigados, entre ellos un exCEO de Acciona, por el presunto amaño de obra
Cronología sobre la adjudicación del Puente Centenario de Sevilla con la que se habría llevado 1,7 millones Servinabar
Cronología sobre la adjudicación del Puente Centenario de Sevilla con la que se habría llevado 1,7 millones ServinabarLRLR

Servinabar se habría embolsado con las obras del Puente del Centenario de Sevilla 1,7 millones de euros como comisión del 2% del total de la adjudicación que recibió Acciona, en base a los cálculos realizados por la Unidad Central Operativa (UCO) en el último informe entregado al instructor del "caso Koldo" en el Tribunal Supremo.

En agosto de 2018, la secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del ministerio que dirigía el socialista José Luis Ábalos aprobó la declaración de emergencia solicitada por la demarcación de Carreteras del Estado en Andalucía occidental. Fue el primer paso de un largo proceso.

En noviembre de ese año, Santos Cerdán -según refleja la Guardia Civil- comenzó a mostrar su interés por la obra a Koldo García, entonces mano derecha del ministro de Transportes. Pocos días después, Servinabar y Acciona firman el memorándum por el que acuerdan el 2% de contraprestación para la primera en cada licitación publica que lograse la segunda de las compañías.

Ya en abril de 2019, el entonces "número dos" de Ábalos en la Secretaría de Organización del PSOE "vuelve a mostrar" a Koldo "su interés en la realización de la obra" del Puente Centenario de Sevilla. Así lo evidencia en una de las grabaciones realizadas por el asesor. Ábalos y él mantuvieron en esas fechas una conversación sobre la evolución de la licitación de la obra.

A esta siguió otra por parte de Koldo con Cerdán en que le ofreció una "actualización de la situación actual acerca de la licitación" del contrato público. Las ejecución de la obra de enlace de Puerto de Sevilla con la SE-40 acabó siendo concedida por parte de la Dirección General de Carreteras, que controlaba Javier Herrero, a la UTE formada por Acciona y Servinabar en septiembre de ese año.

Un año después, en septiembre de 2020, Herrero informó a Koldo, a través de WhatsApp, de la reapertura del procedimiento de licitación para la obra del Puerto de Sevilla por la vía del trámite urgente. Finalmente, en mayo de 2021, se materializa la adjudicación de la obra a Acciona. Los investigadores no pasan por al que cuatro meses antes, Herrero ya había adelantado a Koldo que la contrata sería para esta empresa.

Por su parte, Acciona firmó varios documentos para "subcontratar" a Servinabar -que sería propiedad en un 45% del propio Cerdán- a fin de que colaborase en la realización del encargo. El último paso llegó en 2023, con la modificación del importe de la adjudicación para que alcanzase los 85 millones de euros de fondos públicos.

Este nuevo informe policial complementa el entregado por los agentes en junio, en el cual desvelaron conversaciones de los cabecillas relacionadas con las obras investigadas. En el marco de las mismas, evidenciaron su especial interés por algunas de ellas, como fueron las que se llevaron a cabo en Logroño y Sevilla.

Así, Koldo trasladó el 9 de abril de 2019 a su entonces jefe, José Luis Ábalos, que estaban recibiendo presión con este asunto. "Sí, exacto, hombre ¿entonces qué es lo que ocurre?, a ver, ehh… yo he hablado con Santi, y digo tío eh, esto no puede continuar así. Y dice, claro, ellos abocan la presión que están ejerciendo ellos ¿vale?, es al tema de lo de Logroño y al tema de Sevilla, vale? (Sic)" expuso.

Igualmente, consta una conversación mantenida el 15 de noviembre de 2018 entre Koldo y Santos Cerdán, en la que este último evidencia su interés por la obra del Puente del Centenario de Sevilla. "Todo bien?", le pregunta al exasesor de Ábalos, quien le explica que están "anunciando un puente nuevo".

El exdirigente socialista le corrige recordándole que lo que tienen que hacer es "anchar" y "cambiar los tirantes", evidenciando que era conocedor del proyecto. Meses más tarde, en abril de 2019, Cerdán le dio la siguiente instrucción: "Cerrar Sevilla". "Lo sé, jefe. Vamos a eso ahora", le contestó García.

No obstante, la demora en la concreción de esta obra que se adjudicó Acciona en UTE con Servinabar preocupó a Cerdán, de quien "a posteriori" se ha sabido que cobró a través de esta pequeña empresa el 2% de los megaproyectos. "Sevilla falta hablar con subse (...). Y entonces dice Pedro si o no", le trasladó Koldo. "Madre mía. Alguien hace algo allí!", respondió el exsecretario de Organización del PSOE, quien continuó: "Me parece todo un despropósito. En la vida hay que que tomar decisiones y no escapar cuando hay alguna dificultad. Cuando puedas me das la información".

Tras ello Koldo trasladó a Ábalos que Cerdán estaba "obsesionado" con Sevilla y deslizó, además, que sabía el motivo: "El problema está en que, Santos, y tienes que hablar tú con él, está obsesionado con el, con el, con Sevilla, con el puente. Pero obsesión, es algo, por demás. Según me da a entender, yo entiendo que él se está jugando la vida, digo porque eh. Allí, él, o sea, todo lo que está, toda la presión que está ejerciendo, me parece a mí que se juega, o el puesto, o se juega la luna. Porque también está el tema de, de Marruecos, que eso sale, y aquí nadie dice nada", respondió.

Con el asunto marroquí, Koldo se puede referir un extremo que desvela este nuevo informe, relativo al viaje de Cerdán en una misión oficial del Ministerio de Transportes al país africano en 2019 para que el Gobierno de Marruecos adjudicara a Acciona la obra del puerto de Kenitra, para lo que la empresa hizo una oferta por 60 millones de euros.