
Sociedad
La romería que se celebra a más altura de España
Combina religión y deporte, tradición y fervor, tajos y desniveles, y cada 5 de agosto sirve para recordar los milagros de la Virgen de las Nieves

Cientos de personas han completado este martes una romería de altura, un peregrinar que arrancó de madrugada para ascender hasta los más de 3.000 metros de altitud de los Tajos de la Virgen de Sierra Nevada y participar en una misa que empieza cuando el primer rayo de sol ilumina la imagen de la Virgen de la Nieves.
Dicen que la fe mueve montañas y en Granada también las sube. En concreto, las escarpadas laderas que conducen desde Monachil o Trevélez hasta los Tajos de la Virgen para completar la romería a mayor altitud del país.
Este peregrinar combina religión y deporte, tradición y fervor, tajos y desniveles, y cada 5 de agosto sirve para recordar los milagros de la Virgen de las Nieves, patrona de Sierra Nevada.
Esta tradicional romería rememora el milagro de esta imagen, fechado en 1717 cuando la creencia popular dice que la Virgen de las Nieves se apareció cerca del municipio alpujarreño de Válor para salvar la vida a una mujer que, en su camino, se vio sorprendida por una nevada o ventisca impropias de un mes de agosto.
La romería ha comenzado pasadas las cuatro de la madrugada desde la Plaza de Pradollano para un primer ascenso hasta Borreguiles, punto de una parada para tomar chocolate caliente y fuerzas para un camino escarpado que conduce a los Tajos de la Virgen.
El Ayuntamiento de Monachil ha establecido un dispositivo de seguridad especial para la romería formado por agentes de la Policía Local y Guardia Civil, personal del Parque Natural de Sierra Nevada y de Cetursa, voluntarios de Protección Civil y personal del Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC).
El alcalde de Monachil, José Morales, ha remarcado la "perfecta coordinación" de todos los agentes implicados en garantizar la seguridad de esta romería y ha recalcado que la cita es cada año más multitudinaria, con peregrinos llegados de numerosos rincones del país.
Llegan a Sierra Nevada para completar un trayecto de fe, cada romero la suya, que incluye cruzar el paraje de la Laguna de las Yeguas y afrontar en los Lagunillos de la Virgen el bautizo de romeros, una tradición para los novatos en este ascenso que incluye un remojón con el agua que queda del deshielo de las cumbres de Sierra Nevada.
Las cuatro horas de caminata por pendientes y tajos culminan por la vereda que conecta los Lagunillos con la Carihuela del Veleta, donde se encuentra el núcleo rocoso en el que la creencia popular dice que se apareció la Virgen de las Nieves.
Y cuando el primer rayo de sol ha iluminado su imagen, los romeros han participado en una eucaristía presidida por la imagen de la patrona de Sierra Nevada.
Termina así una romería de altura, por encima de los 3.000 metros, para sentirse más cerca del cielo. Cada romero, del suyo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar