Gripe aviar

La gripe aviar vuelve a golpear Doñana: dos nuevas muertes confirmadas

Dos cigüeñas fueron encontradas muertas

Humedales de Doñana
Humedales de DoñanaReal Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Foto: Miguel Delibes

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha comunicado este viernes a la Junta de Andalucía el resultado positivo en gripe aviar en dos ejemplares de cigüeña blanca halladas muertas en el Caño Guadiamar, en el entorno de Doñana.

Fuentes de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente han confirmado a EFE que las aves se encontraban en el término municipal de Aznalcázar (Sevilla), y las dos muestras han dado positivo en el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete.

La Junta de Andalucía mantiene desde el 8 de septiembre pasado el nivel 2 de emergencia en el Espacio Natural de Doñana como medida de precaución, al detectar tres focos activos con cuatro ejemplares positivos con el serotipo H5N1.

Este nivel de alerta implica un refuerzo de la vigilancia epidemiológica en aves silvestres, especialmente en especies migratorias y acuáticas, y un protocolo reforzado de recogida de cadáveres o ejemplares con sintomatología compatible.

La Junta ya había confirmado un foco en el término municipal de Aznalcázar, donde se localizó un ejemplar de somormujo muerto que presentaba el patógeno, si bien la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria del MAPA comunicó otros dos.

Ambos se encuentran en el municipio de Hinojos (Huelva), uno en el paraje de Caño Cardales, donde se localizaron una garza real y un pato colorado infectados, y otro en las lagunas de la localidad, en este caso un ánade friso.

La Consejería recuerda que el Programa de Vigilancia Epidemiológica de la Fauna Silvestre de Andalucía se aplica de forma continua en espacios naturales protegidos como Doñana, en coordinación con el Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre de Andalucía (CAD), el Ministerio y con la Red Nacional de Alerta Sanitaria Veterinaria, con el fin de detectar precozmente cualquier foco y evitar su propagación.

El nuevo caso ya ha sido publicado en la web oficial del Ministerio, donde se registran las últimas notificaciones de enfermedades de los animales de declaración obligatoria en España.