Medio Ambiente

La Junta y el Gobierno se reunirán en septiembre tras el informe negativo de Toxicología sobre los fosfoyesos

"Hay una afectación a la población que vive alrededor y que nosotros tenemos una preocupación real en qué está pasando y en qué nos puede afectar", señala la consejera Catalina García

Vista de las balsas de fosfoyesos de Huelva
Vista de las balsas de fosfoyesos de HuelvaLa RazónLa Razón

Un informe del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses reflejaba este mes que los trabajos que la empresa Fertiberia está realizando para tapar las balsas de fosfoyesos de Huelva "no son eficaces" para evitar que las sustancias contaminantes se filtren a las marismas en las que se encuentran. Respecto a ello, la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, adelantaba que en septiembre, la Junta, tendrá un "reunión pendiente" con el Secretario de Estado.

Así lo declaraba en una entrevista concedida a Europa Press, en la aclaraba que dicho encuentro es "precisamente para llevar una acción coordinada en un proyecto, que al final es verdad que ellos son los que autorizan y los que emiten el dictamen, pero que está en nuestro territorio, que hay una afectación a la población que vive alrededor y que nosotros tenemos una preocupación real en qué está pasando y en qué nos puede afectar".

De este modo, García insistía en que la competencia era del Estado, aunque desde la Junta "tenemos la obligación de estar encima de esa declaración de impacto ambiental", ya que el Gobierno autonómico "entras" en la parte de calidad del aire o la contaminación de acuíferos, pero "no exactamente en las medidas a tomar por la empresa para llevar a cabo el proyecto", que son competencia del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).

En más detalles, dicho informe asegura que enterrar bajo capas de tierra los residuos y no llevárselos de las marismas "es "insuficiente e ineficaz para la protección ambiental exigible", según el documento del organismo adscrito al Ministerio de Justicia, a petición de la Fiscalía de la Audiencia Nacional.

Asimismo, Fertiberia señalaba el pasado martes, 22 de julio, que la ejecución del Proyecto Restore 20/30 para la restauración de las balsas de fosfoyesos de Huelva continúa desarrollándose "con normalidad" y "en estricto cumplimiento del marco legal y ambiental vigente, conforme a la planificación establecida".

También, la empresa señalaba que toda la documentación en la que se basa el dictamen "ya ha sido analizada por los organismos que autorizaron la ejecución del proyecto".

Por ello, Fertiberia considera que "no se ha producido ninguna variación en las circunstancias existentes en el momento en que se inició la ejecución del Proyecto Restore 20/30, hace ya más de un año", por lo que desde la compañía garantizaban que el proyecto "continúa desarrollándose con pleno respeto a las resoluciones administrativas y judiciales que, tras un exhaustivo proceso de análisis y supervisión durante más de 15 años, autorizaron su puesta en marcha".