El termómetro

La indignación contra el ministro Puente en Andalucía crece por el caos ferroviario

El Parlamento andaluz ya pidió su cese o dimisión en mayo y ahora se suma también Adelante Andalucía

El ministro Óscar Puente atiende a la prensa
El ministro Óscar Puente atiende a la prensaMiriam Chacón/Ical

El Congreso de los Diputados ha reprobado hasta en dos ocasiones al ministro Óscar Puente por su «incompetencia» al frente del departamento de Transportes y Movilidad Sostenible. También lo ha hecho el Parlamento de Andalucía a través de una Proposición no de Ley que presentó el Grupo Popular en mayo y que fue apoyada por Vox y parcialmente –en algunos de sus puntos– por Adelante Andalucía. De nada han servido estas iniciativas de carácter político: Puente sigue en el Gobierno y el «caos ferroviario» amenaza con golpear el verano en Andalucía, en plena temporada alta de turismo.

En la noche del martes, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) admitió una «incidencia» registrada en nueve trenes –cinco de larga distancia y cuatro de media distancia– de la Alta Velocidad (AVE), que obligó a la evacuación de 2.200 pasajeros. De madrugada, Renfe informó que la circulación de trenes de Alta Velocidad entre Majarabique y Sevilla quedó restablecida tras suspenderla en la tarde-noche del martes por una incidencia en la infraestructura, que afectó a servicios que tenían como destino la capital andaluza, Madrid, Huelva y Córdoba. Durante toda la jornada de ayer, se sucedieron las quejas contra la gestión de Puente porque este tipo de episodios no son ya una excepción, sino la norma de un servicio que se ha vuelto completamente impredecible.

El consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, reprochó el «daño importante» que supone para Andalucía el «caos ferroviario». «Una vez más, Andalucía tuvo que sufrir la falta de infraestructuras y la falta de inversión del Gobierno de España en esta materia; pero, sobre todo, la gente está cansada y harta de que no se dé respuesta a este caos ferroviario que cuando no es una avería es otra incidencia, pero que lamentablemente siempre nos toca a Andalucía. Lo que nos toca es que se hagan las inversiones de una vez por todas para corregir esta situación», expresó.

El Gobierno andaluz lleva meses trasladando su «preocupación» por el funcionamiento de los trenes, más aún cuando la región se encuentra en plena temporada turística. Pero el descontento crece en otros sectores.

Los sindicatos UGT-A y CC OO-A lamentaron ayer que «no se ha hecho una apuesta clara por lo público» y señalaron que «ninguna administración de ningún signo político se ha hecho cargo de esta situación».

La realidad es que las competencias ferroviarias las tiene el Gobierno de España y, más allá de los acuerdos políticos con Cataluña, la gestión corresponde al ministro Óscar Puente.

En declaraciones a Ep, el secretario del sector ferroviario de UGT-A, Pedro Gómez, focalizó el problema en «un sistema de mantenimiento que no es correcto, ya que cuando un tren se compra, durante 15 años el mantenimiento lo lleva una empresa privada».

Por su parte, la delegada de la Sección Ferroviaria de CC OO Sevilla, Lucía Soriano, lamentó que la «liberalización del sector ferroviario con nuevas empresas como Ouigo e Irio ha multiplicado el volumen de trenes diarios y, por ende, hay más averías».

El pasado lunes, Adelante Andalucía criticó un «nuevo episodio de caos ferroviario en Granada tras la cancelación del AVE con destino a Madrid por un fallo técnico» y exigió la dimisión de Puente. La indignación se extiende sin resultado.