Polémica
Jupol advierte de "graves deficiencias" en el refuerzo de la Policía Nacional Adscrita en Andalucía
Exige que se garantice un procedimiento basado en los principios constitucionales de mérito, capacidad y antigüedad, ya que actualmente solo se estaba teniendo en cuenta la antigüedad
El sindicato Jupol, representante de la Policía Nacional, ha valorado de manera "favorable" el convenio suscrito entre el Ministerio del Interior y la Junta de Andalucía para reforzar la Unidad de Policía Nacional Adscrita (UACA), que prevé la incorporación de 270 nuevos agentes hasta 2029.
La organización sindical ha advertido en una nota de prensa, de "graves deficiencias en el proceso de provisión de plazas" y exige que se garantice un procedimiento basado en los principios constitucionales de mérito, capacidad y antigüedad, ya que actualmente solo se estaba teniendo en cuenta el criterio de antigüedad.
Según lo aprobado por el Consejo de Gobierno andaluz, la plantilla pasará de los actuales 362 agentes a 632, acercándose al catálogo oficial de 725 plazas. La primera fase del refuerzo contempla 70 incorporaciones por comisión de servicio urgente y 50 plazas por concurso específico de méritos durante 2025.
Pese a este "importante avance", Jupol ha denunciado que el proceso de provisión está "lejos de responder a los estándares de transparencia y legalidad que exige la Constitución Española en su artículo 23.2 y de la normativa de puestos de trabajo de la Policía Nacional".
"Nos informan de que se están respetando los principios de mérito, capacidad y antigüedad, pero al mismo tiempo nos llegan múltiples testimonios de que se han incluido en los listados a familiares o personas cercanas a determinados responsables, sin reunir los requisitos exigidos ni respetar los criterios objetivos establecidos", han avisado desde el sindicato.
Asimismo, el sindicato ha mostrado su preocupación por el hecho de que la llamada "comisión de servicio urgente" aún no está resuelta, y ha lamentado la "opacidad" con la que se está gestionando. "Se han presentado más de 900 solicitudes y ni siquiera se ha entrevistado al 20% de los aspirantes, cuando además la entrevista no forma parte de los criterios oficiales para la asignación de puestos", ha manifestado Jupol.
En este sentido, desde el sindicato se ha exigido que todo el procedimiento "sea público, motivado y controlable judicialmente, con baremos objetivos, plazos claros y sin margen para la arbitrariedad".
Reunióm interrumpida, proceso paralizado
El pasado 28 de abril, según ha recordado Jupol, tuvo lugar una reunión entre representantes sindicales e institucionales para abordar los complementos retributivos del personal de la UACA.
El encuentro fue suspendido por el apagón nacional y, hasta la fecha, "no ha sido reanudado". Jupol ha solicitado de forma "reiterada la reanudación urgente del diálogo para evitar que se cronifique una parálisis institucional que perjudica tanto a los agentes como a la ciudadanía".
Conforme a las fuentes sindicales, la falta de entendimiento entre el Gobierno central y la Junta de Andalucía acerca de los criterios de aplicación del acuerdo ha generado "incertidumbre total" sobre la planificación de las incorporaciones y la configuración final de la Unidad.
Por último, la organización también ha denunciado públicamente la "falta de transparencia" en los sueldos dentro de la UACA, solicitando conocer el salario asignado al puesto de jefe de unidad. De acuerdo a lo que ha comunicado la entidad sindical, la administración se ha negado a proporcionar esta información, por lo que ha elevado la queja al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.
"No pedimos nombres ni datos personales. Pedimos saber qué cobra el puesto, su sueldo y complementos, auditando así los complementos que se cobran y realmente se desempeñan como es propio de cualquier administración democrática y moderna", ha remarcado.