
Justicia
Los juzgados de violencia sobre la mujer siguen sin reforzarse en Andalucía
El TSJA advirtió en su memoria de 2024 del incremento de carga de trabajo y reclamó más unidades

Las reclamaciones del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) han caído en saco roto. Su presidente, Lorenzo del Río, exigió ayer «refuerzos inmediatos» en los juzgados de Violencia contra la mujer ante las nuevas competencias que deben asumir a partir de este viernes 3 de octubre en virtud del decreto que fija una nueva estructura judicial en España. Las primeras estimaciones apuntan a un incremento de la carga en estos juzgados de Violencia de hasta un 20%. El problema es que llevan meses pidiéndolo sin que sus solicitudes sean atendidas y así quedó reflejado en la Memoria del TSJA de 2024.
Los juzgados de Violencia sobre la Mujer recibieron en el año 2024 un total de 40.168 denuncias relacionadas con el asunto para el que se crearon. Los datos señalan que se solicitaron 9.790 órdenes de protección –entre los Juzgados de Violencia sobre la Mujer y los Juzgados de guardia– de las cuales se adoptaron el 76%, lo que originaron 7.462 órdenes de protección. El resumen también contabiliza un total de 36.905 víctimas (un 6% menos que en 2023), de las que el 74% corresponde a españolas y el 26% a extranjeras.
Las advertencias del TSJA sobre la situación límite de los juzgados de Violencia sobre la mujer se produjeron antes de la entrada en vigor de la reforma judicial. Y venían avaladas por datos. Señala la memoria que en 2024 Andalucía contaba con «21 Juzgados de Violencia sobre la Mujer exclusivos» y «en el resto de los partidos judiciales del territorio de este TSJA un Juzgado de Primera Instancia e Instrucción asume también las competencias en esta materia». Además, apuntaba que «en concreto, 76 Juzgados de Primera Instancia e Instrucción tienen atribuida la competencia en materia de violencia sobre la mujer de forma no exclusiva».
Desglosaba que «estos Juzgados han ingresado en 2024 un total de 58.985 asuntos (2% menos que el año anterior) y resuelto 57.218 (un 2% menos que en 2023)» y que «la pendencia a final de año ha sido de 16.502 asuntos (10% más que el año anterior)».
Hay que señalar que el TSJA presentó oficialmente su memoria relativa a 2024 el pasado mes de mayo. En ella dejaba bien claro que «Partiendo del criterio técnico, orientativo e indicador referencial fijado por el Consejo General del Poder Judicial, de 1.600 asuntos como carga de trabajo anual, esa cifra es superada en bastantes Juzgados exclusivos, lo que justifica la necesidad de mayor creación de unidades judiciales especializadas en Violencia sobre la Mujer, lo que será del todo punto imprescindible a partir del segundo semestre de 2025 con la entrada en vigor de la nueva asunción de competencias en materia de violencia sexual, conforme a las previsiones de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas de eficiencia del Servicio Público de Justicia».
De ahí que el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, criticó las prisas por la entrada en vigor de la nueva reforma judicial porque «no era una medida absolutamente necesaria» y habría sido «más lógico» haber implantado estas nuevas competencias el 1 de enero de 2026.
Andalucía contabiliza nueve mujeres asesinadas por violencia machista en lo que llevamos de 2025 tras confirmar el Ministerio de Igualdad como asesinato por violencia de género el caso de la mujer de 29 años degollada por su expareja este pasado domingo 28 de septiembre.
✕
Accede a tu cuenta para comentar