Cargando...

Medio Ambiente

Ya han ardido 5.500 hectáreas en Andalucía y domingo y lunes habrá riesgo extremo de incendios

Disminuye un 20% el número de incendios, pero crece la superficie afectada respecto a 2023, que ya alcanza la media de la última década

Controlado el incendio forestal declarado el martes en la zona de Peña Escrita, en Almuñécar (Granada) EUROPAPRESS

El cambio climático y sus consecuencias, la sequía, el aumento de las olas de calor y la prolongación de altas temperaturas más allá del verano, multiplican el riesgo de cada incendio que se produce en Andalucía. Cuando faltan aún dos meses para cerrar la campaña de alto riesgo –concluirá el 15 de octubre–, la superficie quemada ya ha alcanzado las 5.500 hectáreas, cifra media de la última década en la comunidad autónoma.

El balance provisional hecho público ayer por el propio presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, alertaba precisamente de que hay menos incendios pero éstos son cada vez más virulentos. En lo que va de año se han producido 372 actuaciones frente a las 500 de media, y la cifra de 2024 supone un centenar menos que el año anterior. Es decir, un 20% menos de actuaciones del Infoca. Y cuatro de cada cinco fuegos se queda en conato de incendio, pues la rápida intervención impide que se queme más de una hectárea. El año pasado solo ardieron 1.200 hectáreas forestales pese a la extraordinaria sequía, lo que convirtió 2023 en una excepción, probablemente por la ausencia de viento, uno de los peores enemigos de la lucha contra el fuego.

Ayer mismo, los profesionales que componen el dispositivo dieron por extinguido un complejo incendio en Almuñécar (Granada), agravado por vientos racheados y presencia de diseminados y zonas urbanas, y en el que llegaron a trabajar simultáneamente 170 efectivos terrestres y 16 medios aéreos. El incendio ha dejado unas 600 hectáreas arrasadas, de ellas unas 140 de cultivos. Los agricultores de cultivos frutales subtropicales cuyas plantaciones se han visto afectadas han comenzado a valorar daños en colaboración con el Ayuntamiento de este municipio de la costa de Granada.

Por otro lado, efectivos del Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía dieron por estabilizado el incendio forestal declarado en el paraje Arroyo Zumajo de Almonte (Huelva), que obligó a cortar la A-474 por descargas de medios aéreos durante unas horas.

Más del 90% de los incendios forestales son producto de la acción humana. Durante este fin de semana, días en los que se esperan de nuevo temperaturas próximas o superiores a 40ºC, la alerta vuelve a elevarse, de ahí la importación de extremar las precauciones. En La Zubia (Granada), por ejemplo, la Policía Local mantiene abierta una investigación en la que ha pedido colaboración ciudadana para la identificación de los autores de cinco incendios intencionados en distintos solares durante la última semana.

El mejor dispositivo

Andalucía es la comunidad que cuenta con un mayor dispositivo contra estos incendios, al haberse incrementado este año un 15% los vehículos autobomba, hasta alcanzar los 101, a los que se suman 44 aeronaves, entre aviones y helicópteros, y 2.700 profesionales «altamente cualificados».

Moreno visitó ayer los terrenos afectados por el «terrible» incendio de Mijas, Alhaurín de la Torre y Alhaurín el Grande en noviembre de 2022 y que afectó a 1.970 hectáreas. Gracias a los trabajos acometidos, la zona ya está lista para su reforestación, herramienta indispensable contra la desertificación. «Lo hemos hecho en tiempo récord y con una inversión de dos millones de euros para regenerar el terreno», explicó el presidente. Las intervenciones se han realizado en diques y contención de cauces, limpieza de restos y preparación para la reforestación de bosque mediterráneo. «Quiero dar las gracias a los trabajadores del Infoca por su capacidad de respuesta. Lo demuestran todos los días», aseguró Moreno, que no dejó pasar la ocasión para hacer una llamada a la «prudencia y a la responsabilidad» de la sociedad andaluza: «Todos podemos ser agentes de Medio Ambiente».