Transportes

Málaga pone fin a los patinetes de alquiler y Sevilla será la próxima

Se suman así a una larga lista de ciudades europeas y españolas como Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao

En Sevilla se estima que más de 2.000 patinetes eléctricos, aparte de otros tipos de VMP/ Foto: Ampes
Sevilla también dira adiós a los patinetes de alquiler larazon

Las grandes ciudades españolas y europeas han ido prohibiendo el alquiler de patinetes eléctricos por los problemas de seguridad y de convivencia que provocaban, sobre todo, con los peatones.

Valencia fue la primera en tomar la decisión en 2018, cuando ni siquiera estos vehículos eran muy habituales. Le siguieron Barcelona, Bilbao, Zaragoza y Madrid. Y a esta larga lista se ha sumado recientemente Málaga.

El Ayuntamiento tomó la decisión de cesar la actividad de las empresas de alquiler de patinetes en enero, pero no ha sido hasta ahora, más de dos meses después cuando se ha materializado. Ayer, los operarios municipales empezaron a retirar los patinetes de Lime, la última empresa que quedaba activa de forma ilegal, por lo que también se procederá a su sanción, explicaron desde el Consistorio dirigido por el popular Francisco de la Torre.

El pasado 15 de enero se inició la revocación de la licencia a las siete empresas que tenían licencia para ejercer, de manera temporal, el servicio en la ciudad. Tras este trámite y tras el plazo de audiencia y alegaciones, el Ayuntamiento terminó por levantar el permiso a Dott, Bolt, Lime, VOI, Link, Tier y Bird. Lime fue la única que, pese a no tener licencia, continuó operando. Y desde el consistorio lanzaron un ultimátum: si la compañía no cejaba en su empeño, procederían a la retirada de sus 135 patinetes de las calles a partir del 25 de marzo. Y así ha sido, con multa incluida. El Ayuntamiento de Málaga tomó la decisión de terminar con los patinetes de alquiler por las numerosas quejas recibidas y porque desde el Área de Movilidad se advirtió de que una gran mayoría de empresas no cumplía con las obligaciones establecidas, sobre todo en lo referente a las zonas habilitadas en la ciudad para su circulación.

Pese a todo, el Consistorio de Málaga no era partidario de la prohibición total. Su intención era dejar una sola empresa operando, pero se lo impidió un recurso de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC).

Málaga no será la única ciudad andaluza sin patinetes de alquiler. Sevilla también se ha sumado a esta guerra.

El lunes, el alcalde de la ciudad hispalense, José Luis Sanz, anunció que el Ayuntamiento no volverá a licitar la concesión administrativa relativa al servicio público de alquiler de patinetes eléctricos, prestado por la empresa Voi, porque «no ha alcanzado las expectativas de uso» previstas y por el «desproporcionado número de infracciones y accidentes» de este tipo de vehículos eléctricos de movilidad personal. No solo eso, Sanz también lanzó una advertencia para los conductores particulares de patinetes al asegurar que pretende endurecer la normativa de circulación. Para defender esta decisión, el alcalde esgrimió que «la unidad de traumatología del Virgen del Rocío antes estaba llena de motoristas, ahora lo está de conductores de patinetes, desgraciadamente». «Hay numerosísimas infracciones y una gran cantidad de accidentes en las que se ven involucrados conductores de patinetes», apostilló el popular.

Una muestra del peligro que suponen estos sistemas de movilidad es el aumento de multas experimentado en Almería. Ayer se dio a conocer el balance del año 2024 y, según los datos proporcionados por la Policía Local, durante el año pasado se denunció a un total de 874 conductores de patinetes eléctricos y vehículos de movilidad personal (VMP), lo que supone un incremento del 54 por ciento respecto a las 567 sanciones registradas en 2023. Las principales infracciones detectadas fueron la conducción temeraria o negligente, circular en sentido contrario, transportar más pasajeros de los permitidos, utilizar el móvil y no respetar la señalización o las órdenes de los agentes.