
Fiscalidad
Málaga vuelve a congelar sus principales impuestos
Reduce la plusvalía por herencia, pero subirá la factura del agua y el billete sencillo de autobús, que costará 1,50 euros

El Ayuntamiento de Málaga presentó ayer su propuesta de ordenanzas fiscales para 2026, un paquete que incorpora una nueva rebaja en la plusvalía por herencias para no convivientes y que mantiene congeladas las tarifas y las cuotas de los impuestos con mayor trascendencia social.
El proyecto descarta actualizar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) y el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (plusvalía municipal). En este contexto, la portavoz del equipo de Gobierno, Elisa Pérez de Siles, y el concejal de Economía y Hacienda, Carlos Conde, señalaron que la capital de la Costa del Sol «permanecerá como una de las ciudades españolas con una fiscalidad más baja». No obstante, subirá la factura del agua y se procederá a la obligatoria implantación de la nueva tasa de basura.
La principal novedad es la ampliación de la bonificación de la plusvalía por herencias para no convivientes. En 2026, el beneficio alcanzará el 37,5% de la cuota íntegra, frente al 25% actual, siempre que el inmueble no supere los 150.000 euros. Esta reducción se suma a la ya aplicable a convivientes, cifrada en el 95% para inmuebles de hasta 100.000 euros. El impacto de estas bonificaciones ascenderá a dos millones de euros y beneficiará a 5.000 familias. Además, las ordenanzas incorporan ajustes técnicos para ampliar el acceso a la bonificación por convivencia. Entre ellos, se reconoce dicho concepto cuando el fallecido se trasladó al domicilio del heredero por motivos asistenciales, se elimina la obligación de residir dos años en la vivienda heredada y se suprime la limitación relativa a conservar derechos sobre el domicilio del causante en casos de separación o divorcio.
Además, se congelan nuevamente las tarifas por ocupación privativa de vía pública mediante quioscos. En materia de transporte, la EMT aplicará en 2026 mejoras en las condiciones de acceso a la Tarjeta Oro, elevando el umbral de ingresos de 900 a 1.025 euros (de 1.800 a 2.050 en parejas). No obstante, el billete sencillo subirá de 1,40 a 1,50 euros, mientras que el resto de abonos seguirá igual. Las tarifas de los aparcamientos públicos seguirán congeladas, aunque la ordenanza del servicio de grúa prevé incrementos.
En cuanto al SARE, está previsto que se comience a aplicar la nueva ordenanza fiscal, la número 22, reguladora de la tasa por estacionamiento regulado de vehículos en las vías públicas de la ciudad, que se anunció para 2024 pero que no se ha llegado a materializar.
En cuanto a las tarifas, la ordenanza mantiene los precios de un euro por hora de estacionamiento; 0,20 euros/día y 1,00 euro/semana para residentes. Del mismo modo, tal y como se especificó el año pasado sin llegar a aplicarse, se actualiza el importe mínimo por media hora de estacionamiento (de 0,30 céntimos a 0,50 céntimos); y el importe de cancelación de denuncias de 3,80 a 5,00 euros en caso de rebasar el tiempo autorizado y de 7,66 a 9,00 euros en caso de carecer de justificante.
Asimismo, con la entrada en vigor de esta nueva ordenanza, los propietarios de vehículos eléctricos abonarán la tarifa general, han señalado.
Por su parte, la empresa municipal Parcemasa mantendrá intactas sus tarifas, que entraron en vigor el pasado mes de junio tras 13 años y medio de congelación.
Tras varios años congeladas, las tarifas de Emasa sobre el agua continuarán subiendo y seguirán implantándose de forma progresiva hasta 2028.
Por último, el Ayuntamiento anunció que aplicará a lo largo de 2026 la nueva tasa de basura.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


