Planificación
La Costa del Sol sube su inversión turística en Alemania ante el "hándicap" de la economía
Málaga mantiene conexiones con catorce ciudades alemanas operadas por cinco aerolíneas
La Costa del Sol destinará este año un millón de euros en acciones promocionales en Alemania, un 42 % más, para afianzar el crecimiento que experimentó en 2024 este mercado turístico, que puede verse afectado por el "hándicap" del estancamiento de la economía del país.
El presidente de la Diputación de Málaga y de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, ha dado a conocer este martes, durante la jornada inaugural de la feria turística ITB en Berlín, el refuerzo de la inversión en Alemania, con el fin de impulsar el crecimiento de uno de los mercados estratégicos para el destino.
Cuidar el mercado
A la presencia en ferias y jornadas profesionales se une la participación en foros, la organización de viajes de familiarización con agentes de viajes y medios de comunicación, además de acciones digitales, lo que demuestra el "interés por cuidar a este importante mercado" y "seguir conquistando" al visitante que realiza un alto gasto en destino, ha dicho Salado.
También se espera que contribuya a este impulso el congreso que la asociación de agencias de viajes de Alemania (DRV) celebrará a finales de este mes en Málaga, que se presentará este miércoles en la ITB, y suele reportar a las sedes del encuentro un incremento del 5 % de viajeros germanos al siguiente año.
Con esta apuesta se pretende que la Costa del Sol "siga siendo una de las opciones preferidas" de los alemanes, que destacan por su elevada capacidad de gasto.
Dentro de las acciones para consolidar el turismo alemán una de las citas claves es la feria ITB, a la que Turismo Costa del Sol destina una inversión de 250.000 euros, 100.000 más que en 2024, y constituye una plataforma para avanzar en la mejora de la conectividad y el posicionamiento del destino.
Por tercer año consecutivo, la Costa del Sol cuenta con un expositor propio en la feria berlinesa, en esta edición de 235 metros cuadrados, además de mantener su presencia en el espacio de Andalucía.
La presencia en la ITB se refuerza con una campaña publicitaria en una veintena de autobuses durante dos semanas, además de 16 mupis y cinco pantallas de gran formato en Uberplatz.
El objetivo es consolidar los buenos resultados de 2024, ejercicio en el que la Costa del Sol recibió un total de 803.000 turistas alemanes (+9,9 %), con un impacto económico de 1.281,9 millones (+15,4 %).
Atendiendo al número de viajeros llegados en avión, el crecimiento fue aún más notorio: 981.880 pasajeros, un 19,3 % más.
Leve reducción de plazas aéreas
Sin embargo, las previsiones de marzo a septiembre de este año muestran una reducción interanual del 1,6 % en la oferta de plazas aéreas desde Alemania, con un total de 712.000 asientos disponibles, entre los que destacan las ciudades de Düsseldorf (134.918) Fráncfort (107.370) y Berlín (101.970).
La Costa del Sol mantiene conexiones con catorce ciudades alemanas operadas por cinco aerolíneas. Destacan los incrementos en Karlsruhe (+ 54 %), Bremen (45 %) y Stuttgart (+30 %), así como una nueva conexión con Münster y la supresión de la existente con Dortmund.
El promedio de vuelos semanales desde Alemania al destino será de 119, con un mínimo de 92 en marzo y un máximo de 129 en agosto.
Las vacaciones son "sagradas"
Uno de los desafíos que afronta el turismo alemán es el estancamiento de su economía. "Que la economía no vaya bien, evidentemente es un hándicap a la hora de que el destino, siga creciendo a unos valores mucho más potentes", ha manifestado Salado.
No obstante, se ha mostrado optimista respecto a la evolución del mercado en el conjunto del año por el perfil de este viajero, que es ahorrador y planifica sus vacaciones con antelación.
"Va ahorrando todos los años, mes a mes, es muy disciplinado y sus vacaciones son sagradas", por lo que "tiene que haber una crisis muy fuerte" para que renuncie a ellas, ha dicho el presidente de Turismo Costa del Sol.
A ello "invita" la buena conectividad con que cuenta la Costa del Sol, así como las "temperaturas mucho más agradables" que los alemanes pueden disfrutar en el destino, lo que hace que les resulte atractivo viajar a la Costa del Sol en septiembre, octubre o noviembre, ha subrayado