Cargando...

Política

Pedro Sánchez: "Feijóo se ha convertido en una mala copia de Abascal"

El PSOE pone en marcha la maquinaria electoral con la vista puesta en los comicios andaluces

Montero y Pedro Sánchez EUROPAPRESS

Punto de partida: Málaga. Destino: elecciones. El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y líder del PSOE andaluz, María Jesús Montero, protagonizarán en Málaga este domingo un acto conjunto que supone el inicio por parte de los socialistas de un curso político que desembocará en 2026 en un año electoral en Andalucía, ya que los comicios autonómicos deberían celebrarse en junio de 2026, de agotarse la legislatura, cuatro años después de los anteriores.

Montero subió al estardo con el "Abre tu mente" de Merche. La vicepresidenta arrancó mostrando su solidaridad con "las víctimas del terror en Gaza". "Como siempre, Pedro Sánchez marca la pauta de lo que tienen que hacer los países democráticos, los países dignos, que respetan los derechos humanos".

De Gaza, Montero pasó a la vivienda: "Cuando sea presidenta, se va a convertir en la prioridad". Montero pasó a arremeter por la sanidad mientras el público gritaba "Sanidad, dignidad". "Ha dicho Moreno Bonilla que la sanidad pública es insostenible", añadió. "Quien no cree en lo público cómo va a proteger y blindar este sistema", indicó. "Lo que quiere el Gobierno del PP es una sanidad para pobres, una beneficiencia, que rompería con el modelo que garantiza la igualdad para todos los ciudadanos", manifestó Montero.

"Las políticas del Gobierno de España a Andalucía le sientan muy bien", indicó Montero. La vicepresidenta arremetió contra Moreno por la negativa a la quita de deuda. "Dicen que no porque al PP este tema no le sienta bien porque se le cae el argumentario tramposo, mentiroso", dijo. "Intenta enfrentar territorios", añadió. "La quita de la deuda dice que eso es mentira: la comunidad más beneficiada, Andalucía. A quien más deuda se le quita es a Andalucía para que emplee el dinero en sanidad, educación, política de vivienda...", defendió.

Pedro Sánchez ha convocado un mitin multitudinario en la capital de la Costa del Sol, junto a María Jesús Montero, dos días después del acto de "los huevos fritos" de Feijóo y Moreno en Alhaurín el Grande. El PSOE ha elegido como sede de su evento el Pabellón de Deportes de la Universidad de Málaga. La campaña de las andaluzas se quita la careta del todo ante la posibilidad cierta de un adelanto electoral.

"Promoveremos una universidad pública que sea ascensor social", defendió Montero.

La vicepresidenta volvió a la vivienda, poniendo el ejemplo de la promoción de VPO que visitó antes del mitin. "La Junta sólo pone un millón de euros", criticó. "En Andalucía han subido más los precios. Se niegan a aplicar la ley que funciona en otras partes del territorio", señaló. "Claro que vamos a intervenir en los precios porque no es posible que la derecha considere que es un bien especulativo. Para los socialistas es un derecho", clamó. "Vamos a usar el Estatuto para blindar los serivios de Andalucía".

"Como no pueden criticar nuestras políticas, critican a nuestras personas, porque nuestra política es de justicia, de igualdad. Vamos a por ellos, vamos a la victoria", señaló Montero.

Pedro Sánchez arrancó aplaudiendo el boicot a la Vuelta a España por el conflicto de Gaza. El presidente hizo un alegato de los derechos humanos entre los vítores del público de Málaga.

"Si el PP después de las andaluzas necesita a Vox, contará con ellos", criticó Sánchez. "Practican la mala política y la mala educación. No tienen argumentos, lo único que hacen es insultar", señaló Sánchez. "Hay que recordarle a esta derecha faltona que el permiso para gobernar nos lo da la gente con sus votos", defendió.

"Feijóo se ha convertido en una mala copia de Abascal", criticó Sánchez. "¿Os acordáis de Montoro? Dijo cuando estaba en la oposición 'que se hunda España, que ya vendremos nosotros para levantarla'. Ahora está preocupada de otras cosas pero su estrategia siguen siendo la misma", manifestó. "No les duele España, les duele estar en la oposición, que es donde van a estar un tiempecito más", aseguró.

Sánchez habló de "un gran pacto de Estado contra la emergencia climática". Después habló del "abandono escolar", destacando la reducción en España.

El presidente del Gobierno entró de lleno en el tema de la vivienda, con las medidas del Ejecutivo. "Hay jóvenes que no pueden acceder no a una propiedad sino a un alquiler de vivienda", indicó. "Este mismo lunes tras recibir la información del registro único de arrendamiento hemos detectado miles de irregularidades. Vamos a revocar 53.000 viviendas para que pasen a ser constantes, permanentes" y no turísticos. En Málaga, "6.000 viviendas". "Eso es gobernar para la gente", añadió.

"Gobernar también es que cuando se crece se repartan los beneficios", indicó, citando la subida del SMI, entre otras medidas. "Gobernar para la gente es aprobar una ley de igualdad salarial o un gran pacto de Estado contra la violencia de género", dijo Sánchez.

"Si tengo que decir a alguien que me va a costar, aunque vaya a ser presidenta de la Junta, es María Jesús Montero", recalcó. "Si Moreno necesita a Vox, va a hacer como Mazón. O Montero o Moreno Bonilla, lo público o lo privado, un gobierno de la gente o para los de arriba", proclamó Sánchez.

El presidente del Gobierno trató de contrarrestar la buena imagen de Moreno entre el electorado de izquierda: "Es muy de derechas. No deja de ser curioso ver a la derecha que me critica durante los incendios por no ir, que fui y el señor Moreno Bonilla ni pisó ni uno de los incendios", criticó. "Me parece una persona muy disciplente y distante. Le veo desganado. No le veo con horizonte para Andalucía y a Montero le veo ganas, compromiso, cercanía y trabajo", indicó.l

Pedro Sánchez arropa a Montero en su puesta de largo como candidata. La ministra de Hacienda ya ha anunciado que dejará el cargo en el Gobierno cuando se acerque la cita con las urnas. El ciclo se abrirá con las andaluzas, de forma conjunta o no con las generales, y seguirá con las municipales el siguiente año. El escenario está sobre la mesa. En San Telmo saben que cualquier mínima opción de que Pedro Sánchez pueda pelear una hipotética reelección para seguir siendo inquilino de La Moncloa pasa por «salvar los muebles» en Andalucía. La comunidad aporta 61 diputados al Congreso. El lanzamiento de un alfil socialista como Montero en sustitución del amortizado Espadas respondió, según la lectura de los populares, más a una huida hacia adelante con la vista en las generales que a la esperanza cierta de recuperar la Junta. De hecho, las encuestas señalan que Montero ha empeorado a Espadas, pese a que el PSOE-A se agarra en un principio a cuatro puntos más de intención de voto en la casuística no cocinada del Centra. Moreno lo señalaba en una entrevista en Onda Cero: Pedro Sánchez «podría» hacer coincidir las elecciones generales con los comicios andaluces que tocarían en junio de 2026. El objetivo: «elevar la movilización de la izquierda». La coincidencia electoral históricamente eleva la participación hasta en 20 puntos.

Los guiños a Málaga de uno y otro partido son continuos, dada la importancia de la provincia andaluza y su pujanza económica. Este verano Alberto Núñez Feijóo llenó el polideportivo de Carranque. Para el PSOE, además, se trata de un golpe estratégico, ya que es la demarcación por la que se presenta Juanma Moreno y se trataría de un golpe simbólico como cuando los populares recalcaban que vencían a Susana Díaz hasta en su Triana natal.

Andalucía ha sido durante la mayor parte de la historia de su autonomía un bastión electoral para el PSOE-A, que gobernó la Junta entre 1982 y enero de 2019, cuando los socialistas, entonces liderados en la comunidad por Susana Díaz, salieron por primera vez del Ejecutivo autonómico pese a haber ganado en votos y escaños las elecciones al Parlamento que se habían celebrado en diciembre de 2018, y merced a los acuerdos que el PP-A selló con Ciudadanos, por un lado, y con Vox, por otro, para investir a Juanma Moreno como presidente del Ejecutivo andaluz, recogió Ep.

Como comunidad autónoma más poblada de España constituye un foco de interés para los principales partidos políticos. Pedro Sánchez, de hecho, ha protagonizado en esta región actos de apertura del curso político en septiembre de los años 2022 -en Sevilla- y 2023, en aquella ocasión también en Málaga.

Sánchez se encargó de clausurar el XV Congreso Regional que el PSOE-A celebró en febrero en Armilla (Granada), que sirvió para ratificar la renovación de la dirección de la federación andaluza con María Jesús Montero al frente como secretaria general, y tomando el relevo en dicho cargo del actual portavoz del PSOE en el Senado, Juan Espadas.

El PSOE se atrevió con un espacio de más envergadura tras los últimos eventos más pequeños. La dirección del PSOE-A anunció a la vuelta de las vacaciones de agosto que el partido activaba ya el «modo campaña» para presentar su «alternativa» a las próximas elecciones andaluzas. El acto de Málaga ha supuesto una prueba de fuego para el PSOE y para Pedro Sánchez tras los últimos escándalos que vienen azotando al partido.