Cultura

«No hay ciudad del tamaño de Málaga que no tenga auditorio»

La Junta y el Ayuntamiento de la ciudad firman el convenio para la construcción de una infraestructura «prioritaria»

Patricia del Pozo, Francisco de la Torre y Carolina España
Patricia del Pozo, Francisco de la Torre y Carolina EspañaEuropa Press

Málaga se ha hecho un hueco en el panorama internacional como ciudad de los museos, pero la capital sigue necesitando infraestructuras culturales. «No hay una ciudad del tamaño de Málaga que no tenga hoy auditorio en España», ejemplificó el alcalde de la ciudad Francisco de la Torre durante el acto protocolario de la firma del convenio de colaboración con la Junta de Andalucía para la construcción de esta infraestructura «prioritaria». Arranca la cuenta atrás para acabar con esta anomalía.

El convenio firmado ayer recoge una subvención directa y excepcional por parte de la Junta de Andalucía, que fue aprobada en el Consejo de Gobierno de este pasado jueves 26 de diciembre, por un importe total de 25 millones de euros que se desembolsará en tres pagos. El primero de ellos, en la anualidad de 2025, por el 60% del importe de la ayuda, es decir, 15 millones, y los dos pagos restantes por cinco millones, en 2026 y 2027. Con esta firma se formaliza el primer acuerdo bilateral para la financiación de la nueva infraestructura cultural de la capital costasoleña.

El impulso de este proyecto se ha retomado por parte del Consistorio en los últimos años habida cuenta de que se considera «prioritario» y que serviría a un territorio de casi tres millones de habitantes incluyendo la provincia de Málaga, Campo de Gibraltar, costa de Granada, así como los territorios de interior de las provincias de Sevilla, Córdoba y Granada; es decir, lo que podría denominarse el hinterland cultural de la ciudad de Málaga.

«Sería, por tanto, un elemento fundamental para el desarrollo cultural, social y económico de la ciudad y del resto de territorios», resaltaron desde el Consistorio.

El camino, como en otros proyectos, no ha resultado sencillo. El gobierno municipal recordó que si bien en 2009 se constituyó un consorcio para impulsar su construcción, integrado por Ayuntamiento, Junta de Andalucía y Gobierno Central, la crisis y las nuevas políticas de racionalización del gasto público obligaron a disolverlo sin que ello haya venido acompañado de la renuncia a la puesta en marcha de esta infraestructura cultural.

Precisamente por ello, en este tiempo se ha obtenido el suelo y avanzado en la actualización y mejora del proyecto –diseñado por los arquitectos que ganaron el concurso internacional de ideas en el año 2008, Federico Soriano y Agustín Benedicto, surgido a partir del concurso de ideas del que participó el Gobierno central– a la vez que se mantenía abierto el diálogo con instituciones y empresas para acordar un marco de financiación.

El presupuesto actualizado del Auditorio de la Música asciende a 209.112.443,56 euros. En lo relativo a la aportación prevista por parte del Ayuntamiento de Málaga –20 millones de euros– ya hay consignados en los presupuestos municipales de los últimos ejercicios, incluyendo el de 2025, que está en trámite de aprobación, un total de nueve millones de euros.

De la Torre destacó que la Junta, aparte del Ayuntamiento, «es la primera administración que da el paso al frente para esta firma». Resta por saber la Diputación, de la que el alcalde tiene «buenas sensaciones», y el Gobierno central, del que «esperamos noticias», además de la parte privada, que «hay bastante trabajo hecho pero que hay que ir completando». «La Málaga de hoy, la ciudad, la provincia y la Andalucía de hoy necesita claramente este equipamiento cultural», insistió.

El de ayer fue un paso importante pero no definitivo, por lo que habrá que seguir exigiendo la aportación de otras administraciones, y, en especial, la del Ministerio de Cultura.