Agricultura

«Nueva afrenta» al campo andaluz, denuncia Asaja

La Junta lamenta que el Ministerio deniegue la flexibilización de medidas para las ayudas de la PAC

MADRID (ESPAÑA), 14/04/2025.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas durante su encuentro con las organizaciones agrarias Asaja, COAG, UPA y Unión de Uniones para abordar los asuntos de actualidad agroalimentaria en la sede del Ministerio este lunes en Madrid. EFE/ Blanca Millez
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis PlanasBlanca MillezAgencia EFE

Los agricultores hablan de «inquina» del ministro Planas y de «una nueva afrenta» del Ministerio. Asaja criticó que «miles de agricultores andaluces que están pendientes de las medidas de flexibilización de la PAC para cerrar y presentar sus expedientes se han despachado con la estupefacción y la indignación del rechazo del Ministerio de Agricultura a conceder la flexibilidad que contempla el reglamento comunitario aludiendo al carácter “puntual y muy localizado” de las lluvias de los pasados meses de febrero y marzo, en los que según recoge la Aemet se batieron todos los récords de pluviosidad desde que se tienen registros en gran parte de Andalucía occidental». Desde Asaja señalan que «el tren de borrascas que bañó Andalucía en este periodo y que permitió llenar embalses y mejorar el estado general de los acuíferos ha tenido su cara b, ha causado daños importantes en muchas explotaciones, ha retrasado las labores en el campo y ha imposibilitado las siembras de algunos cultivos, como es el caso de leguminosas como el garbanzo, que ya están fuera de fecha y que con el estado actual de las tierras no van a ser viables en Andalucía». Para Asaja, «la negativa del MAPA a flexibilizar los requisitos de la PAC supone una nueva afrenta». Por su parte, la Junta lamenta la posición del Ministerio. El consejero Ramón Fernández-Pacheco avanzó que la Consejería de Agricultura convoca una mesa de interlocución agraria el próximo lunes.

Asaja recordó también que «el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha declarado desastre natural con incidencia en el potencial productivo agrario las borrascas registradas entre febrero y marzo en Andalucía y ha instado a la Consejería de Agricultura a activar medidas para paliar sus efectos en las explotaciones agrarias y caminos rurales en un total de 187 términos municipales de las provincias de Cádiz, Córdoba, Huelva, Málaga y Sevilla», lo que «pone de manifiesto la magnitud de estas lluvias y de sus consecuencias». «Ha sido esta situación excepcional la que ha llevado a ASAJA-Andalucía a trasladar a la Consejería y al Ministerio de Agricultura la necesidad de flexibilizar los requisitos de la PAC para permitir que los agricultores puedan adaptar sus planes de siembra de cara específicamente a poder recibir la ayuda al ecorrégimen de rotación con especies mejorantes, tal como permite la normativa comunitaria», señalaron los agricultores. Asaja considera que «ante tantas evidencias resulta sorprendente la negativa del MAPA a conceder esta flexibilidad, puesto que no tiene coste económico alguno, está contemplada por la normativa comunitaria y permite evitar mayores pérdidas a las explotaciones dañadas. Sólo queda pensar que responde a la inquina mostrada hacia los agricultores y ganaderos andaluces por el titular del Ministerio de Agricultura».